Unicaja y Workday forjan una alianza para optimizar la experiencia laboral de su equipo

Unicaja se asocia con Workday para potenciar la eficiencia y personalización del servicio a sus empleados, utilizando avanzadas tecnologías de IA.

El director general de Personas, Organización y Legal de Unicaja, Juan Medina, y Adolfo Pellicer, VP & country manager, Iberia, WorkdayUNICAJA

Unicaja ha anunciado una alianza estratégica con Workday, destacada plataforma de inteligencia artificial orientada a la gestión de recursos humanos, finanzas y operaciones. Esta asociación es un paso más en el compromiso de la entidad financiera por mejorar la eficiencia, la innovación y la experiencia de sus empleados, buscando ofrecer un servicio más personalizado y ágil.

Según un comunicado oficial, gracias a la tecnología avanzada de Workday, Unicaja progresará en la automatización de tareas esenciales, conseguirá una integración eficaz de los procesos que constituyen el ciclo de vida del personal y potenciará su capacidad analítica para una mejor toma de decisiones.

La implementación de la herramienta se llevará a cabo de manera gradual y apunta a satisfacer de manera más eficiente las necesidades del personal del banco, promoviendo una mayor proximidad, simplicidad, flexibilidad y autonomía. Esto se traduce en una experiencia laboral más ágil y personalizada para todos los empleados.

“Las personas que forman parte de Unicaja son el motor que impulsa nuestra organización y una clara prioridad en este ciclo estratégico. Esta alianza con Workday nos permite seguir construyendo una entidad más conectada, más eficiente y humana, mejorando significativamente la experiencia de nuestra plantilla”, destacó Juan Medina, director general de Personas, Organización y Legal de Unicaja.

Enfatizó además que, “al mismo tiempo, disponer de una visión clara y en tiempo real de los datos de nuestra plantilla y de los procesos asociados a la gestión de personas y el talento, nos permite planificar mejor, ganar en eficiencia operativa e involucrar más a los responsables de equipos, dotándoles de más herramientas y autonomía para ejercer su liderazgo de forma efectiva”.

Entre los beneficios destacados de esta alianza se incluyen la reducción de tiempos en procesos clave de gestión de recursos humanos, la minimización de errores y duplicidades en registros y procesos gracias a la automatización, el fortalecimiento del autoservicio que permite a cada empleado gestionar de manera más autónoma sus propios asuntos, y una mejor visibilidad para los directivos sobre sus equipos, facilitando una gestión más efectiva.

Personalizar cookies