UniCredit ha anunciado un beneficio neto acumulado de 8.746 millones de euros en los primeros nueve meses del año, marcando así los «mejores nueve meses de su historia». Este resultado representa un incremento del 13% en comparación con el mismo período del año anterior. El banco italiano se muestra optimista respecto a continuar esta tendencia y lograr el «mejor año histórico» en su desempeño financiero.
La cifra de negocio del banco hasta septiembre se situó en 18.849 millones de euros, manteniéndose estable respecto al año anterior. A pesar de una caída del 3,7% en los ingresos por intereses netos, que sumaron 10.302 millones de euros, los ingresos por comisiones subieron un 3,4%, alcanzando 6.463 millones, mientras que la operativa por ‘trading’ descendió un 10%, situándose en 1.264 millones.
En el tercer trimestre, UniCredit registró un beneficio neto récord de 2.631 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, con ingresos totales de 6.167 millones, lo que supone un leve aumento del 0,3%. Los ingresos por intereses netos en este período bajaron un 5,4%, hasta 3.368 millones, pero los ingresos por comisiones y por ‘trading’ aumentaron un 3,2% y un 3,6% respectivamente.
Las provisiones por riesgo de crédito fueron considerablemente menores, con 113 millones en el trimestre, un 31,3% menos que el año anterior. Hasta septiembre, estas provisiones sumaron 305 millones, un 7,8% más que en los primeros nueve meses de 2024.
Al finalizar el tercer trimestre, la ratio de capital básico CET1 de UniCredit era del 14,8%, y el RoTE se situó en el 19,1%. Andrea Orcel, consejero delegado del banco, destacó el logro de «otro conjunto de resultados récord» y reiteró la proyección de alcanzar el mejor año en la historia del banco.
CONFIRMA OBJETIVOS
UniCredit reafirma sus proyecciones financieras para los próximos años, esperando un beneficio neto de aproximadamente 10.500 millones de euros para 2025 y un beneficio superior a 11.000 millones para 2027, con un RoTE por encima del 20%. Además, anticipa un crecimiento de dos dígitos en el beneficio por acción entre 2024 y 2027.
Asimismo, se confirmó que la distribución total del ejercicio 2025 será igual o superior a 9.500 millones de euros, incluyendo al menos 4.750 millones en dividendos en efectivo. El banco también planea iniciar la recompra de acciones de 2024, valorada en 1.800 millones de euros, a finales de octubre. Además, se ha aprobado un dividendo a cuenta para los accionistas de 2025 por un total de 2.200 millones de euros, equivalente a 1,4282 euros por acción.














