Estados Unidos se compromete a apoyar a Argentina en vísperas del encuentro con Milei

EE.UU. asegura estar listo para apoyar a Argentina en todo lo necesario antes de la crucial reunión con el presidente Milei.

Archivo - El secretario de Estado del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.-/Ukrinform/dpa - Archivo

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha declarado que su departamento está preparado “a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, justo antes de su reunión con el presidente argentino, Javier Milei, en la que se debatirá un posible préstamo.

En su perfil de ‘X’, Bessent señaló que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, incluyendo líneas de ‘swap’, adquisiciones directas de moneda extranjera y compras de deuda pública en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

La cita entre Milei, Bessent y el presidente Donald Trump tendrá lugar este martes en Manhattan, como ha confirmado Bessent, tras posponerla un día.

“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina”, destacó.

Milei, por su parte, expresó su gratitud hacia Bessent y Trump por su “apoyo incondicional” al pueblo argentino y añadió: “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos” en su cuenta de ‘X’.

Milei busca un préstamo en Estados Unidos para hacer frente a varios pagos que Argentina debe cubrir el próximo año, incluyendo uno de 4.000 millones de dólares (3.399 millones de euros) en enero y otro de 4.500 millones de dólares (3.824 millones de euros) en julio de 2026, como informó el presidente argentino el pasado viernes.

Aunque la cantidad exacta del préstamo no ha sido determinada, medios locales sugieren que podría oscilar entre 10.000 millones de dólares (8.497 millones de euros) y 30.000 millones de dólares (25.491 millones de euros).

Además, Milei espera reunirse con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien ya le otorgó un crédito de 20.000 millones de dólares (16.991 millones de euros) en abril pasado.

Personalizar cookies