El presidente ejecutivo y consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, ha resaltado la importancia de Estados Unidos como uno de los cinco principales mercados de la firma, gracias a una rápida expansión en la región. Durante su intervención en el ‘V Foro del Retail y el Gran Consumo’, organizado por elEconomista.es, Ruiz describió este crecimiento en Norteamérica como «una de las expansiones más rápidas que se recuerdan en ese mercado».
En mayo de 2022, la marca contaba con 7 establecimientos en Estados Unidos, un número que seguirá aumentando ya que, según Ruiz, «–Estados Unidos– es una apuesta, realmente, de medio plazo, y es uno de los ‘top 5’ mercados para nosotros». Aunque las cuotas de mercado en España son modestas, no superando el 3%, el reconocimiento de la marca sigue siendo fuerte.
Europa sigue siendo el núcleo de los ingresos de Mango, representando el 70% de su facturación, con un gran potencial de crecimiento en países como Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Turquía también mantiene su relevancia para Mango, en parte por los lazos del fundador Isak Andic, quien falleció en diciembre pasado.
Mango se dirige a alcanzar los 4.000 millones de euros en ventas para 2026, después de haber superado los récords de ventas el año anterior y crecer desde los 2.300 millones previos a la pandemia hasta los 3.300 millones. Este año, la empresa ha inaugurado más de 150 tiendas, sumando un total de 800 aperturas desde 2019.
LEGADO DE ISAK ANDIC
El legado de Isak Andic es considerado «irreparable» tanto profesional como personalmente por Toni Ruiz, quien se siente agradecido por los años de aprendizaje compartidos. La cultura de «sky is the limit» y la adaptabilidad son parte de los valores que Ruiz destaca en Mango. Además, menciona que la estructura de capital y el gobierno corporativo de Mango son óptimos, y se muestra optimista respecto al futuro de la empresa, deseando que Mango siga siendo percibida como una marca creativa y de moda.