Unidos en defensa del sector arrocero: firmas de apoyo en Extremadura

Archivo - Semillas de arroz antes de su recogida María José López - Europa Press - Archivo

Las organizaciones agrarias de Extremadura, junto con las principales cooperativas y asociaciones locales del ámbito arrocero, así como los representantes de la industria procesadora, han sellado un compromiso mediante un documento que respalda de manera urgente al sector arrocero en la región.

Este escrito captura el acuerdo unánime de todo el sector y recopila reivindicaciones históricas de los agricultores de arroz, quienes han venido advirtiendo sobre la crítica situación que enfrenta este cultivo por los elevados costos de producción, la competencia desleal internacional, la escasa rentabilidad y las crecientes restricciones normativas y medioambientales que ahogan al agricultor extremeño.

Según informa APAG Extremadura Asaja en un comunicado, el documento está a la espera de ser rubricado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, cuya participación es considerada clave y necesaria para fortalecer la postura del sector agrícola extremeño frente al ministerio.

El propósito principal de este documento es su envío al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para demandar su implicación directa y la implementación de medidas urgentes que contrarresten la deriva del arroz en Extremadura.

El arroz es una parte esencial de nuestra agricultura, de nuestra economía rural y de nuestra identidad como tierra productora. El arroz no puede esperar más, enfatiza APAG Extremadura Asaja.

Entre los firmantes del documento se encuentran APAG Extremadura Asaja, APAG Asaja Cáceres, UPA UCE Extremadura, La Unión Extremadura, Cooperativas Agroalimentarias Extremadura, Casat, Agryga, Asociación de Agricultores de Don Benito, Extremeña de Arroces, Mercoguadiana, Aseprex, Plataforma en Defensa del Arroz y Emilio Camacho CB.

Personalizar cookies