La Unió critica que la Comisión Europea cambia alimentos por armas en la nueva PAC con un recorte del 23%

Archivo - Agricultor en el campoLA UNIÓ - Archivo

La Unió Llauradora i Ramadera ha expresado su descontento con el reciente Marco Financiero Plurianual presentado por la presidenta Ursula Von der Layen, acusando a la Comisión Europea de «liquidar» la Política Agraria Común (PAC) y de convertir la autosuficiencia alimentaria en «una moneda de cambio por armas y fronteras».

En una declaración formal, la organización agrícola ha rechazado firmemente la propuesta de la Comisión para el periodo 2028-2034, calificándola de «una aberración presupuestaria y política que dilapida décadas de desarrollo europeo en zonas rurales». Se estima que el presupuesto para la PAC sería de 295.699 millones de euros, lo que implica una reducción de 90.067 millones de euros, o un 23,4% menos.

Para La Unió, la propuesta no representa solo una reorganización de fondos, sino «el acta de defunción de la PAC, tal y como se conoce en la actualidad»: «En vez de potenciar una política que asegura alimentos de calidad, sostenibilidad y empleo en las áreas rurales, la Comisión opta por priorizar la inversión en seguridad y defensa».

Advierten que con este nuevo enfoque «la PAC pierde su identidad, al fusionarse en un mega-fondo que también incluye empleo, migración, cohesión y defensa»: «Bruselas argumenta que esto ‘simplifica’, pero en realidad simplifica la forma de aplicar un recorte drástico al presupuesto vigente».

La organización agrícola también destaca que este «ataque institucional» infringe el artículo 38 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que estipula la necesidad de mantener una política agraria independiente: «Ahora, la agricultura podría tener que competir con la OTAN por recursos financieros europeos, y es evidente quién tendría las de perder».

La propuesta también introduce nuevas condiciones macroeconómicas y políticas para la asignación de fondos, sumándose a las ya existentes a nivel de explotación, lo que según La Unió, genera «una gran inseguridad para agricultores y ganaderos».

«Las ayudas podrán depender no de hacer bien nuestro trabajo y cumplir los requisitos que nos exigen, sino hasta de que se respeten los derechos humanos o el estado de derecho», lamenta Carles Peris, secretario general de La Unió.

PERMITE TRASVASAR FONDOS DE AGRICULTURA

La entidad agraria se cuestiona «si los agricultores y ganaderos acabarán pagando también por los errores de los políticos y quién decidirá sobre ello». «Y como colofón», agregan, «se permitirá a los gobiernos redireccionar fondos de agricultura a otras áreas ‘según necesidades’. Cuando surja una crisis, ya sea migratoria, sanitaria o militar, los fondos podrían desviarse de la agricultura».

«En la Comunitat Valenciana, este riesgo no es solo teórico. Ya hemos visto lo que implica competir con otras políticas. Por ejemplo, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agricultura solo recibió un 2,4%. Si este modelo se mantiene para la PAC, podemos despedirnos de la estabilidad en el apoyo agrario», critican.

Enfatizan que «este duro golpe llega en un momento en que se requiere mayor certeza para el relevo generacional, la lucha contra la despoblación rural y la seguridad de alimentos locales»: «La propuesta de Bruselas condena a los jóvenes a abandonar el campo y a nuestros pueblos a envejecer en silencio».

Por estas razones, La Unió exige al Gobierno de España y a sus representantes en el Parlamento Europeo que rechacen rotundamente esta propuesta: «Esto no se puede modificar ni negociar. Hay que rechazar de plano esta propuesta y defender una PAC fuerte, diferenciada, estable y con suficiente presupuesto. La Comisión ha ignorado todas las movilizaciones del año pasado y ahora responde con recortes, confusión burocrática y ninguneo político. Si quieren más tractores en las calles, los tendrán. Pero que no digan luego que no fueron advertidos».

Personalizar cookies