La Unió solicita un análisis detallado sobre los costes de producción de la uva vitivinícola ante las actuales cotizaciones desfavorables

La Unió Llauradora exige un estudio sobre los costes de producción de la uva de vino frente a las bajas cotizaciones actuales.

Imagen de recurso de viñasLA UNIÓ LLAURADORA

La Unió Llauradora ha pedido a la Conselleria de Agricultura que realice un estudio exhaustivo para determinar los costes actuales de producción de la uva destinada a la vinificación. Este estudio tendría como objetivo respaldar posibles reclamaciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, en un contexto de depreciación de precios, como ha destacado la organización agraria en una nota de prensa.

La organización subraya que la Ley de la Cadena Alimentaria es “el único instrumento” que tienen los productores para “defender sus intereses, trasladando sus quejas a través de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), ante los excesos del sector comercial, contando con el respaldo de una entidad oficial”.

La vendimia ha comenzado en la mayoría de las áreas productoras de la Comunitat Valenciana, enfrentando “un descenso que se prevé de más del 20% en la cosecha, precios bajos para los agricultores y una excelente calidad de la uva”, según constata la entidad.

“Las precipitaciones en ciertos períodos de la temporada fueron un respiro y ayudaron a la recuperación de los viñedos, severamente afectados por las sequías de los últimos años. No obstante, los granizos y las olas de calor recientes han disminuido las expectativas de cosecha iniciales”, alerta La Unió.

Ante la reducción de la producción tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto de España, se esperaba un aumento significativo de los precios después de varias campañas desastrosas. Los precios de las uvas tintas rondan los 0,20 euros por kilo, similares a los de la campaña anterior que fue “desastrosa”, y los de las uvas blancas, usadas principalmente para cava, se han reducido a la mitad respecto al año anterior, oscilando entre 0,45 y 0,55 euros por kilo.

Además, hay un 3% menos de existencias de vino en las bodegas que al inicio de la campaña anterior.

“COTIZACIONES RUINOSAS”

Luis Javier Navarro, vicesecretario general de La Unió y productor, señala que “las cotizaciones de la uva son totalmente ruinosas cuando todo el mundo pensaba que iban a repuntar durante esta campaña, hablamos de precios de los años 80 y encima los costes de producción no nos paran de subir, todo ello en un contexto de menos cosecha, uvas de gran calidad y menos vino almacenado”.

La Unió sigue aguardando la implementación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario del Gobierno de España, que prometía una ayuda directa y excepcional para los productores de uva y olivar afectados por la guerra de Ucrania y la sequía. “Han pasado más de esos dos meses y no hay previsión de publicación de la ayuda destinada a los productores de uva y olivar para compensar las pérdidas ocasionadas”, lamenta.

Personalizar cookies