Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha emitido un comunicado donde evalúa la reciente estrategia de relevo generacional para el campo, introducida por la Comisión Europea, como simplemente “una confirmación de un problema sobradamente conocido” en lugar de “un avance real en su solución”.
Además, ha expresado su descontento porque la estrategia no dispone de financiación específica y no está integrada en una PAC ni en políticas de mercado y comerciales que “dignifiquen” los ingresos de los agricultores y ganaderos profesionales.
La organización ha puntualizado que esta situación “reconoce la magnitud política del grave problema demográfico que atraviesa el campo europeo y determina un objetivo deseable de relevo generacional en 2040”.
La Comisión ha instado a los Estados miembros a asignar mínimo un 6% del presupuesto agrícola para la incorporación de jóvenes, aunque sin proporcionar recursos extras más allá de la PAC vigente o futura.
Unión de Uniones ha observado que la juventud percibe que los ingresos de los agricultores y ganaderos siguen siendo un 35% menores al promedio de otros ciudadanos.
La entidad también ha instado al Gobierno a “ponerse las pilas” y revisar la estrategia de relevo generacional de 2022, que “está pasando con más pena que gloria”, frente a la nueva propuesta de la Comisión Europea.
Ha recordado que la Comisión deja “casi todo en manos de los Estados miembros” y ha solicitado al MAPA que convoque al sector agrario para actualizar su estrategia e involucrar a otros ministerios con responsabilidades en la agricultura.
“Aquí lo que se necesita es un pacto de estado frente a la emergencia demográfica en el campo”, ha declarado la organización, alertando que sin acciones concretas, el campo español y europeo “envejecerán hasta su muerte”.