La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha reiterado la importancia del seguro agrario tanto a nivel estatal como regional, presentándolo como la única herramienta eficaz para los agricultores ante las crecientes adversidades climáticas.
Según la organización, es crucial aumentar el presupuesto dedicado a estos seguros, tal como mencionó el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, aunque «de poco sirve si la línea no es útil y efectiva, y lo que se está viendo es que, al final, Agroseguro, entre los recargos, niveles de riesgo y el porcentaje de las coberturas del garantizado que está ofreciendo, consideramos que se debe trabajar más en esta vía», explicó Alejandro García-Gasco, responsable de Seguros Agrarios de UPA C-LM.
Desde UPA Castilla-La Mancha, han sugerido en diversas reuniones sectoriales no solo enfocarse en la subvención, sino también en el diseño y mejora del seguro. Específicamente, han destacado la necesidad de optimizar seguros como el del pistacho, crucial en la región.
«Falta mucho trabajo por hacer en esa línea, así como en el resto de frutos secos y resto de cultivos, como ajo, viñedo, cereal, u hortalizas, cultivos importantes en nuestra región», señaló García-Gasco, subrayando que los eventos climáticos adversos son recurrentes y cada vez más intensos. Por ello, UPA ha pedido presupuestos extraordinarios para enfrentar estos riesgos generalizados y evitar perjudicar la eficacia del seguro agrario.
Además, UPA C-LM ha anunciado que a partir de septiembre iniciarán jornadas informativas y de asesoramiento en las cinco provincias de la región, con el objetivo de explicar las diversas opciones de contratación del seguro, sus novedades en el plan 2025 y cómo proceder en caso de siniestro.