La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha expresado un «rechazo frontal» frente a los presupuestos propuestos por la Comisión Europea, que sugieren un recorte en los fondos de la Política Agrícola Común (PAC). Ante esto, la organización ha advertido sobre posibles movilizaciones de alta intensidad en toda Europa, según se menciona en un comunicado oficial.
«No luchamos sólo para garantizar apoyos justos para los y las agricultores y ganaderos, sino para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos y ciudadanas europeos», indicaron desde la UPA. La Comisión Europea ha propuesto reducir el presupuesto de la PAC en un rango del 20% al 30%, disminuyendo de 386.000 millones a 300.000 millones de euros.
Según la UPA, esta reducción marcaría un «paso más» en la disminución histórica del presupuesto para el sector agrario, que ha visto reducir su porcentaje del 73.2% en 1980 a aproximadamente 24.6% en 2023, y con la nueva propuesta, este porcentaje podría caer alrededor del 20%.
Además, con los cambios propuestos, la PAC perdería su autonomía y dependería más de las decisiones individuales de cada Estado Miembro, lo que según la UPA, podría resultar en una «ruptura en la igualdad de trato entre productores que pertenecemos a un espacio común y sin fronteras. En definitiva, una PAC recortada y renacionalizada destruye la estrategia comunitaria».
La UPA también ha señalado que el nuevo sistema de ayudas propuesto aumentaría la complejidad de implementación, haciéndolo «una auténtica locura» en cuanto a definición y distribución de estos recursos.