UPA alerta sobre la profunda crisis del sector vitivinícola español y anticipa una de las peores vendimias del siglo

La UPA denuncia una grave crisis en el sector vitivinícola español, agravada por el clima y políticas externas, anticipando una vendimia muy pobre.

Un hombre durante la vendimia Carlos Castro - Europa Press

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha expresado su preocupación por la crisis profunda que atraviesa el sector vitivinícola en España, exacerbada este año por adversidades climáticas, que resultarán en una de las vendimias más escasas del siglo.

Se prevé que la producción de vino de este año alcance unos 34 millones de hectolitros, situándola como la segunda más baja desde el inicio del siglo XXI, después de la de 2023, y considerablemente por debajo del promedio de 40 a 43 millones de hectolitros.

Desde UPA se ha subrayado una persistente crisis estructural en el ámbito vitivinícola, desencadenada por una “preocupante” reducción del consumo global, agravada por el impacto del cambio climático y exacerbada por políticas comerciales como los aranceles impuestos por Donald Trump.

La vendimia de 2025 prometía ser auspiciosa debido a las copiosas lluvias de primavera en casi todo el país, pero enfermedades como el mildiu, especialmente en Andalucía, La Rioja y Castilla y León, así como frecuentes granizadas, han mermado significativamente esas expectativas.

El calor extremo en agosto, marcando la ola de calor más intensa registrada en España, junto con la falta de lluvias, han llevado a una notable disminución en las estimaciones de producción. Las áreas más afectadas incluyen Castilla-La Mancha, La Rioja, Extremadura, Andalucía y Castilla y León.

Alejandro García-Gasco, encargado del área de viñedo en UPA, ha destacado la “gran vulnerabilidad” del sector frente al cambio climático, lo que repercute en la magnitud de las vendimias y en el inventario de vino, que ha descendido casi un 1,4% y (439.788 hl), alcanzando niveles considerablemente bajos y muy inferiores al promedio de las últimas cinco temporadas.

Por otro lado, José Manuel Delgado, técnico de viñedo en UPA, ha resaltado la función del viñedo como barrera natural contra incendios, evidenciado en los severos incendios de agosto, especialmente en zonas como Valdeorras y Monterrey.

Ignacio Huertas, secretario de Agricultura de UPA, ha criticado la inacción de los Gobiernos autonómicos frente a la vigilancia del cumplimiento de la Ley de la Cadena. Además, ha anunciado una campaña informativa dirigida a las bodegas para comunicar estudios sobre los costes de producción de uva en diversas regiones, con el fin de asegurar el cumplimiento de dicha ley.

En este difícil contexto, UPA también ha expresado su preocupación por la reforma de la futura Política Agrícola Común (PAC), instando a que se mantengan las medidas y fondos específicos para el sector vitivinícola, que en España ascienden a 202 millones de euros anuales.

Personalizar cookies