Este miércoles, UPA y COAG estarán presentes en Bruselas para una movilización que busca influir en el desarrollo de la Política Agrícola Común (PAC), demandando un presupuesto más amplio y equitativo, como se ha comunicado oficialmente.
El secretario de relaciones internacionales de UPA, José Manuel Roche, se unirá a la protesta organizada por COPA-Cogeca, que persigue una PAC con fondos suficientes y una distribución equitativa.
Hacia el mediodía de hoy se esperan dos propuestas significativas de la Comisión Europea que definirán el rumbo del sector agrícola en la Unión Europea, correspondientes al Marco Financiero Plurianual y los reglamentos de la PAC para el período 2028-2034.
Desde UPA exigen un presupuesto «suficiente» ante desafíos como la crisis geopolítica y climática. «Ya es hora de que se incremente el presupuesto de la PAC, ajustándolo además a la inflación», comentan desde la organización.
UPA también propone que la próxima PAC evite la división en sobres nacionales que «difuminaría la estrategia común europea» y contribuiría a «más desigualdad». Abogan por un sistema de apoyo «más justo y más social».
En esta línea, sugieren medidas como límites máximos en las ayudas, pagos redistributivos y apoyos para sectores en crisis, además de ecorregímenes efectivos y flexibles.
Los agricultores esperan que las nuevas prioridades en defensa y migración de la UE no resten importancia ni presupuesto a la PAC. UPA espera un «reparto diferente, más justo y más social, y enfocado a las explotaciones familiares», para el próximo miércoles.
COAG RECLAMARÁ UN PRESUPUESTO SÓLIDO
Una delegación de COAG también viajará a Bruselas para unirse a la manifestación en pro de un presupuesto sólido para la PAC futura, según han informado.
El evento buscará enviar un mensaje fuerte a las instituciones europeas de que «sin una PAC fuerte, común y bien financiada, no hay seguridad alimentaria en Europa».
La marcha comenzará a las 14:00 horas en la Place du Luxembourg y culminará frente al edificio Berlaymont, donde se presentarán las nuevas perspectivas financieras y reformas propuestas para la PAC.
«El presupuesto de la UE no es un asunto técnico, sino profundamente político. Si no se protege financieramente la PAC, corremos el riesgo de que se derrumbe como un castillo de naipes», enfatizó Jaume Bernis, representante de COAG.
COAG rechaza cualquier intento de recorte y rechaza la idea de un fondo único que renacionalizaría la PAC, advirtiendo contra una propuesta apresurada para la PAC post-2027 sin garantías presupuestarias adecuadas.
COAG defenderá en Bruselas «el modelo agrario profesional, social y sostenible» que sustenta el medio rural europeo y asegura alimentos de calidad para los ciudadanos.