La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido conservar la “tranquilidad” en el ámbito avícola debido a la inquietud provocada por las medidas de prevención sanitaria implementadas para contener la propagación de la gripe aviar. Esta enfermedad afecta principalmente a las aves y requiere acciones como el confinamiento de aves en granjas al aire libre para evitar contacto con aves migratorias.
La UPA ha transmitido un mensaje de “total tranquilidad” dirigido tanto al mercado como a los consumidores, asegurando que “A pesar de las medidas de contención, ni van a faltar huevos ni carne de pollo”, según se expresa en su comunicado.
Ante este escenario, UPA ha solicitado al Ministerio de Agricultura que intervenga con prontitud para prevenir movimientos especulativos que podrían influir en el aumento de los precios de los huevos y la carne de pollo. “La producción satisface la demanda, y así seguirá siendo, aunque se dé una ligera reducción de producción, eso no justifica el incremento del precio”, han destacado.
Hasta la fecha, se han detectado aproximadamente quince focos de gripe aviar y se ha restringido el movimiento de aves en cerca de 1.200 municipios. Estos datos indican que, en la mayoría del territorio español, el sector continúa operando con normalidad, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.
España se posiciona como el segundo mayor productor de carne de pollo en Europa, solo superado por el Reino Unido. En 2024, se sacrificaron un total de 867,1 millones de aves, generando 1,8 millones de toneladas de carne, lo que representa un incremento del 6,9% en animales sacrificados y del 6,5% en toneladas producidas respecto al 2023.
La producción de carne de pollo se distribuye principalmente en cuatro comunidades autónomas, siendo Cataluña la líder con el 28,7% del total nacional, seguida por la Comunidad Valenciana con un 16,9%, Andalucía con un 15,8%, y Galicia con un 13,1%.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la producción de huevos en 2024 alcanzó 1.169.493 miles de docenas, un aumento del 0,32% respecto al año anterior. Castilla-La Mancha encabeza la producción con un 22,3% del total, seguido por Aragón con un 19% y Castilla y León con un 16,6%.
