La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la organización de un encuentro con carácter urgente tras detectarse un aumento en los casos de lengua azul en el territorio español, con el objetivo de enfrentar esta crisis que impacta al sector, como se detalla en un comunicado oficial.
En julio, bajo la dirección de Luis Planas, se proporcionaron cifras actualizadas sobre la progresión del virus de lengua azul en el país, revelando que ya son 21 las provincias afectadas, implicando los serotipos 1, 3 y 8 (S1, S3 y S8).
La entidad agraria, mediante una misiva enviada a Emilio García Muro, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, ha expresado su preocupación por la evolución de los casos de lengua azul y otras dolencias, así como por las adversidades que enfrentan los ganaderos en diversas regiones de España.
Desde el 23 de junio, cuando se notificó la recirculación del serotipo 3 en Málaga, los casos del virus han aumentado y se han expandido por amplias zonas del país. El 18 de julio se registró un notable aumento de casos en varias provincias incluyendo Málaga, Cádiz y otras, con la implicación de los serotipos mencionados anteriormente.
Días después, el 22 de julio, se reportaron hallazgos del virus en nuevas provincias y cambios en los serotipos. Así, el panorama epidemiológico se extendió a provincias como Córdoba y Jaén con serotipos S3-S8, entre otros.
En el informe más reciente, fechado el pasado jueves, se identificaron nuevos focos en provincias como Ávila S3 y otros, completando un total de 21 provincias afectadas.
A pesar de que actualmente no existen restricciones a la movilidad y se anticipa un aumento en la actividad del vector transmisor, el Ministerio ha subrayado la importancia de vacunar a los animales contra los serotipos de riesgo para mitigar el impacto en caso de contagio, especialmente en el sector ovino, el más vulnerable a la enfermedad.
No obstante, UPA considera crucial una reunión inmediata para comunicar directamente las preocupaciones del sector y explorar soluciones conjuntas.
VIRUS DE LA LENGUA AZUL
La organización agraria recuerda que la lengua azul es una enfermedad viral de la familia Reoviridae, que afecta principalmente a rumiantes tanto domésticos como salvajes. La transmisión se realiza a través de la picadura de ciertos mosquitos, y la severidad varía según la especie y el serotipo afectado, siendo los ovinos los más perjudicados, mientras que bovinos y caprinos generalmente no presentan signos clínicos visibles, aunque pueden ser portadores.