UPA solicita a Lula un acuerdo UE-Mercosur justo y mutuamente beneficioso

El secretario internacional de UPA, José Manuel Roche.UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha desplazado a Brasil para pedir que el acuerdo UE-Mercosur sea equilibrado y beneficie a ambos lados, advirtiendo que no lo aprobarán de no ser así, según comunicó la entidad.

El secretario internacional de UPA, José Manuel Roche, ha mantenido diversas reuniones con miembros de la sociedad civil brasileña y autoridades gubernamentales, incluido el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para aclarar las incertidumbres que rodean al acuerdo.

Hoy más que nunca tenemos que avanzar en abrir mercados nuevos e interesantes para las producciones que puedan verse afectadas por los aranceles, indicó Roche.

Importancia Estratégica del Acuerdo

En una semana donde la Unión Europea y Estados Unidos acordaron un arancel del 15%, UPA enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones multilaterales y asegurar que el acuerdo UE-Mercosur sea provechoso para todas las partes.

El tratado busca establecer una de las mayores áreas de libre comercio globales, abarcando 780 millones de individuos, el 10% de la población mundial y el 25% del PIB global.

Esto debe ser una oportunidad crucial para que ambas regiones reforcemos nuestros vínculos económicos y políticos. Ahora bien, la experiencia nos dice que en todos los acuerdos entre diferentes partes del mundo se puede utilizar a la agricultura como moneda de cambio, declaró Roche desde Brasil.

La organización subraya que si bien productos como el aceite de oliva o el vino español podrían encontrar nuevas oportunidades en los mercados del Mercosur, otros como el vacuno de carne, el azúcar o el arroz podrían enfrentar desafíos competitivos.

Ante esto, UPA demanda la revisión de los aspectos del acuerdo que perjudiquen a los agricultores y ganaderos europeos, la creación de un fondo de compensación para los sectores afectados, un etiquetado claro y transparente y una constante monitorización del acuerdo para reevaluar sus términos con cláusulas de salvaguarda.

El viaje forma parte de una misión de representantes de la sociedad civil europea, organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE).

Personalizar cookies