La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha expresado su preocupación este martes debido a que el estancamiento en las negociaciones sobre las cuotas que los 3,4 millones de autónomos deberán abonar a la Seguridad Social en 2026 está causando “un clima de inseguridad, malestar y desconfianza” en este grupo.
“Esta situación, lejos de favorecer la estabilidad, se está convirtiendo en terreno fértil para el crecimiento de posturas radicales y discursos populistas que tratan de instrumentalizar el descontento del colectivo”, ha denunciado la organización.
UPTA ha indicado en un comunicado que las diferencias entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las organizaciones de autónomos “no están tan lejos como algunos pretenden hacer ver”.
Según ellos, “no existe ninguna diferencia insalvable que justifique mantener bloqueadas unas negociaciones que deberían haberse cerrado ya hace semanas”.
Por esta razón, UPTA ha hecho un llamamiento a todas las partes implicadas para actuar con “madurez política, responsabilidad institucional y sensibilidad social” y así desbloquear la negociación. “Sólo así se podrá devolver a los autónomos la estabilidad que necesitan para desarrollar su actividad económica sin sobresaltos”, afirma.
Para UPTA, el coste de paralizar las negociaciones no sólo genera una incertidumbre creciente entre el colectivo y abre la puerta a los “discursos radicales”, sino que también repercute directamente en las futuras pensiones de los trabajadores autónomos.
La organización ha reafirmado su compromiso con un sistema de cotizaciones más justo, equilibrado y adaptado a los ingresos reales, pero ha recordado que cualquier avance requiere voluntad política y negociación efectiva entre todas las partes.
“Las posturas entre el Ministerio, UPTA y el resto de las organizaciones no son irreconciliables; deberíamos hacer un esfuerzo real todas las partes para cerrar un acuerdo cuanto antes. Debemos mostrar la suficiente madurez, responsabilidad y sensibilidad hacia el colectivo autónomo para culminar esta negociación y poder avanzar hacia otras reformas urgentes”, ha advertido el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
LA ÚLTIMA PROPUESTA DEL GOBIERNO
Tras un planteamiento inicial de subida de cuotas de entre 17 y 206 euros mensuales para 2026, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó en la mesa de negociación sobre autónomos congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para el año próximo.
De esta manera, la propuesta planteada por Seguridad Social implicaría subidas relativas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general y se circunscribe únicamente a 2026.
En concreto, la última propuesta conocida del Ministerio pasa por congelar las cuotas que pagan los autónomos en la tabla reducida, es decir, en los autónomos con rendimientos netos que van desde los 670 euros mensuales a 1.166,7 euros. De este modo, los autónomos pagarían el año próximo las mismas cuotas que en 2025.
Fuera de la tabla reducida, en la tabla general, que comprende 12 tramos que van desde más de 1.166,7 euros a rendimientos netos superiores a los 6.000 euros, el Ministerio ha propuesto subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una subida de entre 2,91 y 14,75 euros al mes.
Para los tramos 1, 2 y 3 de la tabla general (de 1.166,7 euros a 1.700 euros de rendimientos netos) se propone un alza del 1% en sus cuotas para 2026, mientras que las cuotas de los tramos 4, 5 y 6 (de 1.700 a 2.330 euros al mes en ingresos) subirían un 1,5%.
Para los tramos 7, 8 y 9 (de 2.330 a 2.760 euros en rendimientos netos), la subida de cuotas propuesta por el Gobierno sería del 2%, mientras que en los tramos del 10 al 12 (de 3.620 a más de 6.000 euros al mes en ingresos), el incremento sería del 2,5%.











