La UPTA solicita un acuerdo nacional para hacer frente a la próxima jubilación de 600.000 autónomos

La entidad cree que la transformación demográfica, social y económica de España pone en peligro la sostenibilidad del empleo autónomo

Archivo - Un autónomo atendiendo a un cliente en su puesto de un mercado de abastos de SevillaMaría José López - Europa Press - Archivo

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA), constituida por 34 organizaciones territoriales y sectoriales, ha propuesto la creación de un «gran pacto de Estado» para gestionar el cambio generacional, dado que en los siguientes cinco años se jubilarán aproximadamente 600.000 trabajadores autónomos.

UPTA indica que este acuerdo debería contar con la participación de los principales ministerios relacionados: Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Hacienda.

La entidad ha señalado la problemática que representa para la sostenibilidad del empleo autónomo la transformación demográfica, social y económica de España.

De acuerdo con datos recientes de UPTA, 564.000 autónomos superan los 60 años, representando uno de cada seis autónomos, quienes se jubilarán en los próximos cinco años. Más de 150.000 de estos ya tienen 66 años. Sectores como la construcción y el comercio son los más afectados por la ausencia de relevo generacional.

Este fenómeno no solo impacta a los autónomos, sino también a los asalariados, donde más de 1,5 millones de trabajadores ya superan los 60 años.

«Problema estructural»

«El envejecimiento poblacional y la falta de relevo generacional constituyen, por tanto, un problema estructural que amenaza la sostenibilidad de la economía española en su conjunto», advierte UPTA.

En un entorno de envejecimiento poblacional y despoblación rural, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha enfatizado la importancia de la inmigración como fuente de emprendimiento, innovación y revitalización de áreas rurales y pequeñas localidades.

Para abordar esta situación, UPTA ha lanzado un plan integral de relevo generacional que incluye acciones específicas para garantizar la continuidad de las pequeñas actividades económicas en riesgo de desaparecer por la falta de relevo.

Este plan prevé la integración de personas migrantes y estudiantes de formación profesional, quienes recibirán capacitación para tomar el relevo de actividades económicas viables.

Dentro de este marco, UPTA organizará el primer Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo en Lebrija (Sevilla) el 21 y 22 de octubre, un evento que congregará a autoridades, líderes sociales, expertos y autónomos para desarrollar «propuestas sólidas y viables» frente a esta problemática.

«No nos cansaremos de repetir que éste es un problema serio y urgente. Nos sorprende que no se esté tratando con la importancia que tiene para la supervivencia de miles de negocios y, en general, para la sostenibilidad del tejido productivo», ha declarado Eduardo Abad.

Personalizar cookies