Las Cooperativas Agro-alimentarias de España han hecho un llamamiento al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para implementar acciones urgentes y extraordinarias que aseguren la supervivencia del cultivo de arroz, que se encuentra en una situación crítica debido a la ausencia de soluciones fitosanitarias efectivas, de acuerdo con la entidad.
La entidad ha señalado la grave desventaja competitiva que enfrenta el país debido a las restricciones que no están armonizadas entre los miembros de la UE y países no miembros. En los últimos diez años, el área de cultivo de arroz en Europa se redujo en más de un 24%, mientras que las importaciones de países con normativas fitosanitarias y laborales más permisivas incrementaron.
Las cooperativas están al límite. No se puede exigir una producción sostenible sin proporcionar herramientas eficaces para proteger los cultivos, indicó Félix Liviano, presidente del sector arrocero de la organización.
Las Cooperativas Agro-alimentarias han pedido al Ministerio, a través de las autoridades de Andalucía, Aragón y Extremadura, la autorización especial del herbicida AURA (Profoxidim 20%), que es utilizado en naciones productoras como Italia, Grecia y Portugal, para cubrir entre un 10% y un 15% de la superficie arrocera española. Han subrayado la importancia de aplicar el principio de reciprocidad con los productos importados.
La asociación ha recordado que la Comisión Europea ya alcanzó la meta de reducir el uso de pesticidas químicos en un 50% antes de 2030, logrando un 58% en 2023, y que España también cumplió con este objetivo. No obstante, la falta de autorización de ciertos compuestos activos ha dificultado el control de plagas y malas hierbas, amenazando la rentabilidad y la continuidad del cultivo.
Sin una respuesta decidida y urgente, estamos abocados a la desaparición del cultivo del arroz en nuestro país, con todas las consecuencias que ello conlleva para el empleo, el territorio y el medioambiente, concluyó Liviano.