Urgen a vacunar contra la lengua azul lo antes posible, advierte el Ministerio de Agricultura

Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria insta a vacunar urgentemente contra la lengua azul en España.

Archivo - Ovejas.EUROPA PRESS - Archivo

El comité perteneciente a la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (Rasve) ha instado a iniciar la vacunación contra los serotipos más virulentos de la enfermedad de la lengua azul a la mayor brevedad, de acuerdo con una nota emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En una reciente reunión, el comité evaluó las estrategias para abordar las enfermedades que afectan significativamente a España, destacando entre ellas la lengua azul en rumiantes y la gripe aviar. Rasve expresó su preocupación por la ‘baja cobertura’ vacunal y subrayó la ‘importancia’ de intensificar la concienciación sobre el riesgo de contagio en la península, dado que no existen restricciones de movimiento y se anticipa un incremento en la actividad del vector en los próximos meses.

El comité puso especial énfasis en la vacunación de ovinos y bovinos, ‘dado que los serotipos 3 y 8 cursan con clínica’, lo cual contribuiría a un mejor control de la circulación del virus y facilitaría el traslado de animales. Además, se recomendó revacunar contra el serotipo 3 antes de que se cumpla un año desde la última dosis, para ‘disminuir los problemas que se han detectado en explotaciones ya vacunadas’.

Desde la implementación de la Orden APA/229/2025, que introdujo un ‘cambio significativo’ en la estrategia nacional, se ha permitido una mayor flexibilidad en el movimiento de animales. Este ajuste ha sido reafirmado por el comité de la Rasve, que considera que la situación actual debe mantenerse para beneficiar tanto a la producción como a la movilidad animal.

En cuanto a la gripe aviar, se han identificado cuatro focos en aves de corral este año y un aumento de casos en aves silvestres, lo que incrementa el riesgo de nuevos brotes. El comité ha remarcado la ‘importancia’ de seguir las directrices de bioseguridad, ‘especialmente en las zonas consideradas de riesgo’.

Personalizar cookies