Uría Menéndez junto a Carbon2Nature, perteneciente a Iberdrola, han anunciado el lanzamiento de ‘El Bosque Uría’, un ambicioso proyecto de reforestación en la Sierra de Francia (Salamanca) que tiene como objetivo la captura de más de 70.000 toneladas de CO2 y rehabilitar 90 hectáreas que fueron dañadas por un incendio, según comunicaron las empresas.
La rúbrica del convenio se realizó en las instalaciones de Iberdrola en Madrid, contando con la presencia de Santiago Martínez Garrido, secretario general y miembro del consejo de Iberdrola; Agustín Delgado, director de Tecnología de Iberdrola; Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez; y Salvador Sánchez-Terán, socio director de la misma firma.
El proyecto se inserta dentro de un innovador esquema de descarbonización de la práctica legal liderado por la compañía energética, que asiste a firmas colaboradoras en la evaluación, minimización y neutralización de su impacto de carbono, utilizando herramientas como las proporcionadas por Carbon2Nature.
‘El Bosque Uría’ no solo busca compensar emisiones de carbono, sino que también promueve la biodiversidad, la adaptación al cambio climático, la conservación de recursos hídricos y el desarrollo de áreas afectadas por la despoblación.
Este bosque es clave en la estrategia climática de Uría Menéndez, que apunta a lograr la neutralidad en carbono antes de 2030. Esta estrategia integra acciones internas de eficiencia con proyectos certificados de captura de carbono, alineados con el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
Martínez Garrido resaltó que ‘desde la práctica legal también se puede y se debe trabajar en materia medioambiental e innovando con proyectos que ayuden a crear sinergias y colaboraciones’.
Por su lado, Miguel Ángel García Tamargo, director de Carbon2Nature, comentó que el Bosque Uría es resultado de ‘una colaboración singular y ejemplo dentro del sector jurídico’. ‘Con esta colaboración avanzamos juntos y ayudaremos a que una zona afectada por un incendio vuelva a ser un bosque lleno de vida y biodiversidad’, afirmó.