La máxima representante de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha exigido a China este martes progresos ‘tangibles’ en sus peticiones históricas de apertura de mercados y equilibrio en las relaciones comerciales con la Unión Europea, destacando que estas prácticas han resultado en el ‘mayor superávit comercial de la historia de la humanidad’.
En una intervención en el Parlamento Europeo, que precede a la reunión con el presidente chino, Xi Jinping, programada para finales de este mes, Von der Leyen ha intensificado su tono hacia Beijing, afirmando que, aunque la UE no busca desvincularse de China, es crucial ver mejoras en las demandas comerciales que se han planteado repetidamente.
‘Para avanzar en nuestra relación, necesitamos lograr avances reales y encontrar soluciones justas en los temas en los que hemos estado bloqueados durante demasiado tiempo. Previsibilidad y fiabilidad. Así es como podemos trabajar en nuestro interés mutuo’, declaró, anticipando el mensaje que llevará a la cumbre con China en las próximas semanas.
Von der Leyen criticó las prácticas comerciales de Beijing que le permiten mantener un superávit comercial de más de 300.000 millones de euros con la UE. Argumentó que esto se debe a que las empresas europeas enfrentan cada vez más obstáculos para operar en el gigante asiático y son ‘sistemáticamente discriminadas’ en las adquisiciones públicas.
‘Los bienes y servicios fabricados en China obtienen automáticamente una ventaja de precio del 20% en las licitaciones públicas. Esto no es justo. El sistema está explícitamente amañado’, señaló ante los legisladores europeos en Estrasburgo.
Además, la líder comunitaria trató la cuestión de la sobrecapacidad, donde China satura el mercado europeo con excedentes de su mercado interno. Enfatizó que en Beijing comprenden la preocupación de la UE, pero reiteró que la relación solo avanzará si se logra un ‘equilibrio genuino’, ‘menos distorsiones’ en el mercado y un mejor acceso para las empresas europeas, además de una reducción de la sobrecapacidad.
REDUCIR DEPENDENCIAS ES UNA CUESTIÓN DE SEGURIDAD PARA EUROPA
La UE no busca separarse de la economía china, sino minimizar dependencias excesivas en áreas como los paneles solares o el procesamiento de minerales, donde Beijing tiene un dominio global.
‘No creemos en el desacople estratégico. Esto no nos interesa porque creo que para Europa sería ineficiente e ineficaz. Pero seguiremos reduciendo riesgos porque hemos aprendido la lección’, afirmó Von der Leyen, refiriéndose a la dependencia energética de la UE con Rusia, corregida tras la invasión de Ucrania.
Asimismo, explicó que las dependencias comerciales pueden convertirse en vulnerabilidades y cómo la tecnología, el comercio y la seguridad están ‘vinculados inherentemente’. ‘Reducir riesgo es simplemente una cuestión de independencia europea’, concluyó.
Finalmente, mencionó que existen claras oportunidades de cooperación en temas multilaterales como la transición ecológica y que hay un amplio horizonte de cooperación con China si ‘está dispuesta a colaborar en un espíritu de previsibilidad y fiabilidad’. ‘Al igual que nuestra Unión, China es un gigante complejo y fascinante. Nuestra relación debe reflejar esa complejidad’, subrayó, asegurando que la UE defenderá sus intereses y reducirá los riesgos en las relaciones pero no aspira a romper con China.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















