USO critica que el incremento de empleos parciales distorsiona las cifras de afiliación de octubre

USO señala que el aumento de afiliación en octubre responde a empleos parciales y no a la creación de empleo digno.

Archivo - El secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez da SilvaJesús Hellín - Europa Press - Archivo

La Unión Sindical Obrera (USO) ha señalado que el aumento en las cifras de afiliación a la Seguridad Social en octubre se debe al incremento del pluriempleo y las jornadas parciales.

“El crecimiento en las afiliaciones no significa automáticamente que haya más personas trabajando, pueden ser ‘trozos de trabajo’. Así se explica que suba el paro al mismo tiempo que las altas en la Seguridad Social. Hay más personas con más trabajos para llegar a una jornada completa. Eso no es crear empleo, ni mucho menos crear empleo digno”, ha denunciado Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El representante sindical ha destacado que no se están tratando adecuadamente “los grandes males endémicos” del mercado de trabajo, como las bajas de afiliación típicas de los últimos días de cada mes, que en octubre ascendieron a casi 200.000. “Esto nos habla de contratos por días y, con suerte, meses”, ha agregado.

“No queremos seguir asistiendo a fuegos cruzados ni juegos de tronos en el Congreso. Ahí se legisla para todos, y legislan todos. No estamos para perder el tiempo. No se crea empleo de calidad, los precios suben más que los salarios y únicamente vemos a nuestros representantes políticos jugar al quítate tú para ponerme yo. Necesitamos medidas urgentes y una legislación robusta en materia laboral, industrial, de servicios sociales y de progreso”, ha subrayado Pérez.

Pérez también ha señalado que la contratación en octubre mostró variaciones, con algunas comunidades autónomas experimentando incrementos frente a otros períodos. “Esto indica que firmar contratos no es lo mismo que crear empleos. En Andalucía, por ejemplo, se han firmado más de 15.000 contratos más que el mes pasado, pero ha crecido el paro”, ha argumentado.

Personalizar cookies