USO identifica en los datos de agosto evidencias de debilitamiento en el modelo turístico español

Turistas tomando algo en una terraza en Santander (Cantabria)Nacho Cubero - Europa Press

El líder de la Unión Sindical Obrera (USO), Joaquín Pérez, ha declarado este martes que los recientes datos de desempleo de agosto evidencian un debilitamiento en el modelo turístico español, especialmente después de observar un aumento «inusual» del desempleo en el sector servicios durante julio.

Desde el sindicato, se ha destacado mediante un comunicado que la mayor parte del incremento del paro en agosto, que asciende a 21.692 nuevos desempleados, proviene del sector servicios. Además, señala USO, en agosto se registró una reducción de casi 200.000 afiliados medios a la Seguridad Social, «diez veces más que nuevos parados».

«Nuestro mercado laboral es una colección de paradojas. Por un lado, el turismo sigue rompiendo récords de visitantes, pero crece el paro en el sector. Estamos alimentando un turismo estival que genera aún menos riqueza y empleo, basado en pisos turísticos y autoconsumo, que no deja ganancia en la hostelería y se come la vivienda habitacional. Y, por otro, contratamos más que nunca, pero sube el paro», apunta Joaquín Pérez.

Pérez también resaltó que, aunque el paro se ha reducido en 134.207 personas en los primeros ocho meses del año, para alcanzar esta cifra fue necesario un número de contratos superior al de 2024, superando los 10 millones. «Con diez millones de contratos, el 40% de ellos indefinidos, deberíamos haber acabado ya dos veces con el paro», afirmó Joaquín Pérez. De hecho, el pasado mes se firmaron casi 800.000 contratos en el sector servicios, 262.000 de ellos indefinidos, resultando en casi 22.000 parados más.

Además, USO critica que los jóvenes, que previamente mostraban mejores cifras de empleo en julio, ahora experimentan un aumento del desempleo superior al de los adultos. Entre los menores de 25 años, el desempleo ha aumentado un 2,1%, mientras que para los mayores de esa edad, el aumento fue solo del 0,8%.

En agosto, los jóvenes menores de 25 años firmaron casi 100.000 contratos indefinidos, sin embargo, este grupo demográfico registra un total de 168.000 desempleados. «No nos salen las cuentas. Tenemos que repetir un mes más que el contrato indefinido está completamente pervertido», criticó Pérez.

Del total de más de un millón de contratos firmados en agosto, solo el 15,7% fueron indefinidos a jornada completa. «No obstante, parece que tampoco con estos se creó empleo», concluye el líder de USO.

Personalizar cookies