USO señala desequilibrio laboral al destacar que el 73% de empleos a tiempo parcial son ocupados por mujeres

Archivo - Una camarera levanta el toldo de un bar, a 12 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La Unión Sindical Obrera (USO) ha evaluado recientemente los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre, calificándolos como «más que positivos» para el sector laboral y la economía gracias a la generación de 503.300 nuevos empleos. Sin embargo, ha señalado una preocupante desigualdad de género en el ámbito laboral, destacando el alto porcentaje de mujeres que trabajan a tiempo parcial.

En detalle, el 73% de los empleos a tiempo parcial están siendo desempeñados por mujeres. Esta estadística subraya «la desigualdad estructural que persiste y que afecta, especialmente, a las mujeres trabajadoras. Los datos evidencian que la calidad del empleo femenino sigue siendo inferior, con una sobrerrepresentación preocupante en la contratación parcial», explicó Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El sindicato también ha resaltado que, aunque el número de empleos femeninos se incrementó en 237.500, el empleo masculino experimentó un aumento de 265.800 en este mismo período. A pesar de este crecimiento, la diferencia clave «radica en la calidad de los empleos».

Asimismo, el empleo a tiempo completo se incrementó en un 2,31%, mientras que los empleos a tiempo parcial aumentaron un 5,14%. Dentro de este último grupo, el incremento de mujeres con contratos a tiempo parcial fue de un 5,24%.

Pérez continúa insistiendo en que «las mujeres siguen enfrentando mayores dificultades para acceder a empleos de calidad y a tiempo completo», con una diferencia de 2,3 puntos porcentuales en la tasa de paro femenina en comparación con la masculina.

Personalizar cookies