Valencia formaliza préstamo de 1.816 millones con bancos para pagos a proveedores

Archivo - La consellera de Hacienda y Economía, Ruth MerinoRober Solsona - Europa Press - Archivo

La Generalitat Valenciana ha conseguido formalizar un acuerdo de crédito con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank por un total de 1.816 millones de euros. Esta suma se destinará a saldar deudas con los proveedores de servicios públicos esenciales, dada la falta de aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por parte del Gobierno, según lo señalado por el Consell.

El crédito, que ya ha sido aceptado por las entidades financieras, se ha organizado con un plazo de vencimiento de hasta un año y un coste estimado sobre el tipo del Tesoro más 25 puntos básicos. Las propuestas recibidas han superado las necesidades financieras de la Generalitat, como ha informado la entidad autonómica.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, comunicó que el Gobierno ha autorizado una operación de endeudamiento al Consell por 1.816 millones de euros. Carlos Mazón, ‘president’ de la Generalitat, comentó que esta operación es el clavo ardiendo al que no tenemos más remedio que agarrarnos y criticó al Gobierno central por haber retrasado y puesto pegas a esta solicitud.

Tras la autorización del Consejo de Ministros, la Generalitat indicó que la Dirección General de Financiación gestionará la convocatoria y formalizará los préstamos para que los recursos lleguen a los proveedores lo antes posible. Los fondos de este crédito se dirigirán prioritariamente a cubrir facturas pendientes de gasto farmacéutico y otros servicios esenciales. La operación se liquidará al vencimiento con la aprobación del endeudamiento a largo plazo.

La distribución del crédito entre las entidades bancarias involucradas asigna 1.616 millones a CaixaBank y 100 millones tanto a Sabadell como a Kutxabank. La Generalitat ha destacado la buena respuesta de los bancos, evidenciando confianza en la administración valenciana. Desde la Conselleria de Hacienda se ha mencionado que, aunque no es la opción financiera ideal, se ha optado por esta solución ante la demora en la aprobación del FLA extraordinario.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, enfatizó que la Generalitat ha actuado haciendo un ejercicio de responsabilidad, en favor de los proveedores y ciudadanos que dependen de servicios esenciales, debido a la falta del extraFLA que cubriría el déficit estructural. Merino también acusó al Gobierno de España de no contribuir económicamente y solo permitir que la Generalitat incremente su endeudamiento.

Finalmente, se ha valorado que la operación de 1.816 millones ayuda a normalizar el estado de la tesorería de la Generalitat, a pesar de que la demora en la aprobación del FLA extra impide la llegada de los 1.900 millones de euros programados para este mes como primer desembolso del fondo.

Personalizar cookies