Valencia intensifica las precauciones contra la gripe aviar ante nuevos casos detectados

Valencia implementa nuevas medidas de bioseguridad en la avicultura tras detectar casos de gripe aviar.

Archivo - Imagen de archivo de aves.Ilia Yefimovich/dpa - Archivo

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana ha activado un conjunto de medidas para combatir la gripe aviar, tras la confirmación de un brote en un centro de aves en cautiverio y el hallazgo del virus en aves silvestres.

Estas acciones se implementan para prevenir la expansión del virus que puede diseminarse por las rutas de migración de las aves acuáticas y buscan incrementar la bioseguridad en los criaderos avícolas para asegurar la salud animal, según ha informado la Generalitat en una nota de prensa.

La enfermedad, que figura en el Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal, es provocada por cepas A del virus y puede afectar severamente tanto a aves domésticas como silvestres, representando un riesgo económico y sanitario significativo si no se gestiona correctamente.

En algunas localidades valencianas, se ha prohibido la cría de aves de corral al aire libre, a menos que se realice bajo protección que impida el acceso de aves silvestres, y se ha vetado la cría mixta de patos y gansos con otras especies, así como el uso de aguas no tratadas de fuentes accesibles a aves silvestres y la organización de eventos al aire libre con aves.

Los propietarios de granjas avícolas en áreas de vigilancia intensiva deberán aumentar sus protocolos de bioseguridad para evitar interacciones con aves silvestres. Además, los zoológicos valencianos comenzarán programas de vacunación preventiva para especies de gran valor o que estén en espacios abiertos.

La normativa exige la notificación inmediata a los veterinarios oficiales de cualquier sospecha o confirmación de la gripe aviar, así como de aves silvestres fallecidas en áreas húmedas. Los veterinarios de la Conselleria supervisarán el cumplimiento de estas medidas en todo el territorio.

Con estas medidas, la Generalitat refuerza su compromiso de prevenir y gestionar enfermedades animales, protegiendo la salud animal y pública y la viabilidad del sector avícola de la región. La orden, que se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), está en vigor desde su publicación hasta el 1 de marzo de 2026.

Personalizar cookies