Valenciaport culmina su rol en iniciativa europea DT4GS para la descarbonización marítima

Archivo - Fundación ValenciaportFUNDACIÓN VALENCIAPORT - Archivo

Recientemente, la Fundación Valenciaport ha finalizado su rol en el proyecto ‘Digital Twin for Green Shipping’ (DT4GS), financiado por Horizonte Europa. Esta iniciativa ‘ambiciosa’ ha buscado promover la descarbonización del sector marítimo a través del desarrollo y aplicación de gemelos digitales.

Según informó la Fundación, a lo largo de los tres años que duró el proyecto, colaboraron 21 socios de diez naciones europeas en la creación de una metodología completa para modelar gemelos digitales que evalúa diversas variables impactando la operatividad de los barcos, tales como las condiciones climáticas, la eficiencia del casco y la funcionalidad de los motores.

En este contexto, la Fundación Valenciaport ha sido pionera en la implementación de los ‘Living Labs’, áreas de pruebas reales que facilitaron la validación de aplicaciones avanzadas en conjunto con compañías navieras como Euronav, Danaos, Baleària y Star Bulk.

Uno de los logros ‘más destacados’ fue la validación del concepto de ‘Just-in-Time (JIT) Arrivals’, que ‘permite mejorar la coordinación entre buques y puertos para reducir el consumo de combustible, las emisiones y los tiempos de espera en puerto’.

La introducción de sistemas digitales y la interoperabilidad entre los gemelos digitales de los barcos y las plataformas portuarias ‘ha demostrado una reducción del consumo energético y un aumento en la eficiencia operativa’, destacaron desde la Fundación.

Además, el proyecto ha creado una infraestructura de gemelo digital de carácter abierto y transferible, con más de 30 modelos accesibles en la biblioteca digital, lo que facilitará la adopción de estas tecnologías por otros actores del sector.

Como parte del legado del proyecto, se ha lanzado la DGS Alliance, una coalición que busca impulsar el uso de tecnologías digitales en el transporte marítimo y que ‘fomenta la colaboración, la estandarización y el cumplimiento normativo en favor de un transporte más sostenible’.

Personalizar cookies