El valor de los inmuebles de segunda mano se dispara un 15,3% en el tercer trimestre

El precio de los inmuebles de segunda mano en España alcanza un nuevo récord, subiendo un 15,3% interanual y situando el metro cuadrado en 2.517 euros.

Archivo - Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El coste por metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en España ha experimentado un incremento interanual del 15,3% durante el tercer trimestre del año, alcanzando los 2.517 euros, cifra récord según el último informe de idealista.

Francisco Iñareta, representante de idealista, comenta que la actual demanda y la escasez de vivienda acumulada en años recientes “hacen falta cientos de miles de nuevas viviendas para poder salir de la emergencia habitacional en la que se encuentra el mercado de compraventa”, subrayando que la mayoría de las ciudades españolas “se encuentran en sus mínimos históricos de oferta y la demanda”.

Esta situación ha provocado que los precios aumenten “sin control” y que muchas familias “no consigan encontrar un hogar donde vivir”, por lo que, según Iñareta, es esencial un “plan realista con el que construir miles de viviendas donde son necesarias”.

Todas las capitales españolas, excepto Girona, que registró una disminución del 3,5%, han visto incrementar sus precios en el último año. Teruel lidera con un aumento del 20,9%, seguido por Guadalajara (20%) y Madrid (19,4%). Contrariamente, las menores subidas se han observado en Cádiz (2,5%), Badajoz (2,8%) y Huesca (3,3%).

San Sebastián se sitúa como la capital más cara, con un precio de 6.250 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid y Palma. En el extremo más económico se encuentra Zamora, con 1.270 euros por metro cuadrado.

En septiembre, ciudades como Palma y Bilbao han registrado precios máximos. Durante los últimos 12 meses, los precios han subido en todas las comunidades autónomas, destacándose Madrid con un aumento del 21,7% y Andalucía con un 19,8%.

Baleares sigue liderando como la comunidad más cara, con un coste de 5.090 euros por metro cuadrado, siendo el precio más alto registrado por idealista. En contraste, Castilla-La Mancha es la comunidad más accesible, seguida de Extremadura y Castilla y León.

Casi todas las provincias han experimentado subidas en el último año, salvo cinco excepciones como Ourense y Teruel. Valencia ha experimentado el mayor incremento con un 22,1%, seguido de cerca por Madrid y Murcia.

Personalizar cookies