El valor del mercado inmobiliario global se estima en 335 billones de euros para 2024, experimentando un ligero retroceso

En 2024, el mercado inmobiliario global alcanza los 335,7 billones de euros, marcando un descenso del 0,5%.

Imagen de edificios.AYUNTAMIENTO DE VIGO

En 2024, el mercado inmobiliario global, que engloba los sectores residencial, terciario y agrícola, ha logrado un valor de 393,3 billones de dólares (335,7 billones de euros), consolidándose como el activo “de mayor valor a nivel” mundial, de acuerdo con la información divulgada por la consultora Savills.

Este año, el valor agregado del mercado inmobiliario global registró un descenso del 0,5%, atribuido por Savills a una caída del 2,7% en el ámbito residencial, que alcanzó los 286,9 billones de dólares.

El valor total del mercado inmobiliario a nivel mundial supera la suma de los mercados de renta variable, deuda y oro combinados, donde todo lo extraído en la historia (20,2 billones de dólares) apenas representa el 5% del valor total del sector inmobiliario, que ha visto un aumento del 21,3% desde 2019, en paralelo con la evolución del PIB global que creció un 25,6% en el mismo período.

A pesar de que la mayoría de los países mostraron incrementos gracias al aumento de precios y la creación de nuevo inventario, el promedio global disminuyó debido a la caída en los valores en China, que posee el 23,5% del valor residencial mundial, seguido por Estados Unidos (20,7%) y otros países como Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Corea del Sur e Italia, que en conjunto representan el 71% del valor inmobiliario.

El sector inmobiliario terciario alcanzó los 58,5 billones de dólares (49,8 billones de euros), registrando un aumento del 4,1% interanual, impulsado por el desarrollo de nuevos activos y la estabilización de los valores. Mercados como el de Estados Unidos se beneficiaron del incremento en la inversión en el sector manufacturero como parte de la tendencia hacia la relocalización de la producción.

Por otro lado, el valor del suelo agrícola se elevó a 47,9 billones de dólares (40,8 billones de euros), con un crecimiento del 7,9% en 2024, motivado por la escasez de oferta y el incremento de la demanda ligada al crecimiento poblacional y al aumento del consumo alimentario per cápita.

Savills afirma que, aunque el ritmo de crecimiento varía entre sectores y regiones, los “fundamentales a largo plazo” del sector inmobiliario se mantienen “sólidos como activo de valor y motor de crecimiento económico y desarrollo”.

La empresa recalca que, a pesar de los desafíos coyunturales como los altos tipos de interés o los ciclos de mercado, “a largo plazo la posición del real estate como el activo de mayor valor del mundo parece garantizada”.

Personalizar cookies