El valor del oro se incrementa un 0,75% y se aproxima a los 4.000 dólares por onza

La onza de oro troy alcanza nuevos máximos, cotizando cerca de los 4.000 dólares debido a factores económicos y geopolíticos.

Archivo - 04 January 2023, South Korea, Seoul: A clerk arranges gold bars at Korea Gold Exchange in Seoul. The price of gold has soared in recent days amid global economic uncertainties. Photo: -/yonhap/dpa-/yonhap/dpa - Archivo

La onza de oro troy, considerado un activo seguro por excelencia, ha alcanzado nuevos récords este martes al valorizarse un 0,75%, situándose en 3.990 dólares, impulsado por la paralización gubernamental en Estados Unidos, las posibles repercusiones en los intereses del país y la tensión geopolítica actual.

Conforme a la información de ‘Bloomberg’ recogida por Europa Press, el metal precioso ha visto una apreciación del 51% en lo que va de año y del 33% desde el 14 de marzo, cuando superó los 3.000 dólares por primera vez. Desde el inicio de octubre, el incremento es superior al 3%, mientras que en septiembre registró una subida cercana al 12%. Según Refinitiv, esta tarde el oro ha superado la barrera histórica de los 4.000 dólares.

La incertidumbre económica global es uno de los principales motores de este ascenso, y según un análisis de ING Research, la suspensión de actividades del gobierno norteamericano ha minado la confianza económica. ‘Ese cierre ha retrasado datos clave de nóminas, lo que ensombrece aún más un panorama económico ya incierto’, destacan desde ING, señalando que los inversionistas ahora dependen más de informes privados para orientarse económicamente, mientras que la Reserva Federal enfrenta dificultades para ajustar su política monetaria.

‘La incertidumbre política y las crecientes expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal sostienen la demanda de activos refugio’, agregan desde ING. No obstante, se espera un recorte de un cuarto de punto en la tasa de interés este mes, lo cual podría favorecer aún más al oro que no genera intereses.

El oro y el dólar suelen tener una relación inversa clásica; cuando los tipos de interés disminuyen, se necesitan más dólares para adquirir oro, mientras que una política monetaria restrictiva podría presionar a la baja el precio del metal. Además, ING ha destacado que los inversores están añadiendo activamente ETF de oro a sus carteras. ‘La semana pasada, los ETF respaldados por oro se expandieron nuevamente, alcanzando los niveles más altos desde septiembre de 2022’, y todavía hay espacio para más incrementos, ya que las tenencias actuales aún están por debajo del máximo de 2020.

Según ING, el oro ha experimentado un aumento histórico, duplicando su valor en menos de dos años, gracias a las compras de los bancos centrales que buscan diversificar del dólar estadounidense, la agresiva política comercial de Donald Trump y las tensiones en Oriente Medio y Ucrania. ‘Todo sugiere que el oro aún tiene margen de crecimiento’, concluyen desde ING ante la continuidad de factores como la demanda de bancos centrales y ETFs, la guerra comercial, los riesgos geopolíticos y las expectativas de reducción de tipos por parte de la Fed.

Personalizar cookies