Un grupo de veinte aerolíneas, incluidas las españolas Volotea y Vueling, han acordado con la Comisión Europea y autoridades de diferentes Estados miembros, suprimir las publicidades que sugieren falsamente que sus operaciones son sostenibles. Esta decisión se produce después de que la entidad de consumidores BEUC las señalara por publicidad engañosa relacionada con el ‘greenwashing’ hace más de un año.
Las aerolíneas implicadas, como Air Baltic, Air Dolomiti y otras, se han comprometido a eliminar afirmaciones que sugieren que las emisiones de CO2 de los vuelos pueden ser ‘neutralizadas, compensadas o reducidas’ mediante donaciones de los pasajeros a iniciativas medioambientales o al uso de combustibles alternativos, según un acuerdo reciente.
La supervisión de este acuerdo estará a cargo de las autoridades nacionales de consumo de países como Bélgica, Países Bajos y España. Estas autoridades deberán asegurar que las aerolíneas cumplen con los términos acordados en los plazos establecidos.
Además, las compañías deberán ser más claras en su comunicación, limitando el uso del término ‘combustibles de aviación sostenibles’ solo a las situaciones que estén debidamente justificadas y evitando términos ecológicos ambiguos. También se les exige proporcionar detalles verificables sobre sus metas ambientales futuras, como alcanzar cero emisiones netas, incluyendo las fechas y métodos específicos para lograrlo.
Finalmente, deberán garantizar que los cálculos de las emisiones de CO2 sean transparentes y respaldados por evidencia científica. BEUC ha celebrado este compromiso, que según su director general, Agustín Reyna, es una ‘excelente noticia’ que pone fin a las falsas promesas ecológicas de las aerolíneas.











