Velilla Group anticipa un aumento en su facturación a más de 120 millones de euros para 2025

Velilla Group proyecta superar los 120 millones de euros en facturación para 2025, tras un notable crecimiento en el primer semestre.

Almacén de Velilla en Albacete.VELILLA

Velilla Group, un negocio familiar español con 75 años de experiencia en el sector textil laboral, espera superar los 120 millones de euros en facturación bruta para el año 2025, después de registrar un incremento del 10,35% en unidades vendidas y un 10,37% en facturación bruta en la primera mitad del año.

En este período, la empresa ha experimentado un período «clave de crecimiento y consolidación», impulsado por una estrategia comercial «fuerte», según indicaron en un comunicado oficial.

Con estas cifras, Velilla Group, que incluye marcas como Velilla, MUKUA y VPRO, se proyecta para cerrar el 2025 reforzando su papel como «uno de los actores más relevantes» en el mercado europeo de textiles profesionales, gracias a un «crecimiento sostenido» y una inversión continua en infraestructuras, digitalización y expansión internacional.

OBJETIVO DE INNOVAR SIN PERDER CAPACIDAD DE SERVICIO

Enrique Fernández Allén, director general del grupo, destacó que en Velilla diseñan «pensando en el trabajo real». «Las nuevas colecciones son una respuesta directa a lo que el mercado necesita: ropa técnica, cómoda, resistente y responsable», afirmó, subrayando el compromiso de la empresa con la innovación sin sacrificar la capacidad de servicio.

La nueva colección de Velilla ha sido creada para enfrentar los «desafíos específicos de cada entorno laboral», prestando especial atención a la funcionalidad, durabilidad y adaptabilidad.

En sectores como la industria y la construcción, las prendas destacan por sus tejidos técnicos, resistencia a la abrasión y a líquidos, refuerzos ergonómicos, velcro 3D de alto rendimiento y protección solar UPF 50+. En campos como la alta visibilidad y la logística, se incorporan tejidos reciclados, cintas reflectantes termoselladas, tallas inclusivas (XS a 5XL) y cortes específicos para el cuerpo femenino.

TEJIDOS RECICLADOS DE PLÁSTICO POSTCONSUMO

Para la hostelería, la línea SHIFT de Velilla incluye chaquetas confeccionadas con Coolmax, un tejido técnico que mejora el confort en altas temperaturas, así como nuevas propuestas en ‘denim stretch’ y prendas resistentes al lavado industrial. En sanidad, las camisolas elásticas ‘Stretch’ mujer mejoran el ajuste y la movilidad, y la ampliación cromática permite la personalización por funciones y departamentos.

Las prendas cuentan con la certificación GRS (Global Recycled Standard) e incluyen tejidos reciclados de plástico postconsumo, lo que ayuda a reducir residuos, emisiones y consumo energético. Además, la marca promueve un «enfoque inclusivo» desde el diseño, ofreciendo tallas ampliadas, ajustes adaptativos y patrones específicos para mujeres y líneas unisex con un mejor ajuste.

Fernández Allén resaltó que no solo diseñan para proteger, sino también para representar, ya que «la ropa laboral es parte de la identidad del trabajador y una herramienta de rendimiento».

Finalmente, se destacó que toda la colección de Velilla se diseña en España y se gestiona desde su centro logístico en Albacete, que dispone de 27.000 metros cuadrados, sistemas automatizados, trazabilidad total y una capacidad de gestionar más de 97.000 prendas diarias y 500.000 pedidos al año. Este centro también cuenta con un sistema de autoconsumo solar que proporciona el 39% de la energía utilizada, alineándose con la estrategia medioambiental del grupo.

Personalizar cookies