Ventas de muebles minoristas superaron los 4000 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 1.5%

Archivo - Logo del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.INFORMA D&B - Archivo

En 2024, el sector minorista de muebles experimentó un aumento del 1,5% en su facturación, alcanzando los 4.035 millones de euros, de acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

El informe del observatorio señala que, aunque el volumen de ventas aumentó respecto al año 2023, la regulación de precios que se llevó a cabo el último año resultó en un menor crecimiento en términos de valor, siendo anteriormente de un 3,8%.

En el desglose por segmentos, el mueble de hogar generó 2.800 millones de euros, un 0,7% más que el año anterior, representando el 69,4% del valor total del mercado. Desde Informa se subraya que este segmento ‘fue la que acusó en mayor medida la contención de precios’.

El sector del mueble de cocina, por otro lado, registró un crecimiento del 4,3%, sumando hasta 720 millones de euros, mientras que los muebles de oficina aumentaron un 2,9%, con una recaudación de 350 millones de euros.

El Observatorio Sectorial DBK reporta que el comercio especializado dominó el 88% de las ventas minoristas de muebles el año anterior, con el resto repartido entre hipermercados, grandes almacenes y tiendas de bricolaje. Además, el canal ‘online’ ya representa más del 15% del valor de las ventas en el sector, incluyendo muebles, iluminación y otros artículos del hogar.

Se anticipa que la tendencia de crecimiento moderado en las ventas de muebles se mantendrá a corto y medio plazo, con una aceleración esperada para 2025 gracias a la vitalidad del mercado inmobiliario.

Para mediados de 2025, se contabilizaban aproximadamente 5.800 empresas activas en el comercio minorista de muebles y otros artículos domésticos. ‘La implantación de grandes cadenas, tanto sucursalistas como de franquicias, y grupos de compra con una enseña común se ha venido intensificando en los últimos años, en detrimento de los establecimientos independientes’, destaca Informa.

Finalmente, los cinco principales operadores del sector alcanzaron una cuota de mercado del 48,9% en 2024, y las diez primeras empresas acumularon el 62,9%.

Personalizar cookies