Verdalia adquiere proyecto de biometano de 90 GWh en Toledo de Enerfree

Archivo - Plantas de biometanoVERDALIA BIOENERGY - Archivo

Verdalia, impulsada por los fondos de infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives, junto a Fernando Bergasa y Cristina Ávila, ha comprado un proyecto de biometano en Toledo de Enerfree, que tiene una capacidad de 90 gigavatios hora (GWh) anuales, según ha comunicado la empresa, que no reveló el valor de la transacción.

La edificación de la instalación comenzará en el tercer trimestre de este año y se espera que comience a suministrar biometano a la red en el último trimestre del próximo año.

Este acuerdo constituye un avance significativo en la implementación de la estrategia de Verdalia, que ya tiene en su haber siete plantas en funcionamiento y seis en construcción en Italia, y más de 25 en diversas fases de desarrollo en España, representando un total de aproximadamente tres teravatios hora (TWh) anuales entre ambos países.

En la adquisición, Verdalia fue asesorada por Ashurst (legal), EY (financiero y fiscal) y ERM (medioambiental).

Una vez en funcionamiento, se calcula que la planta de Toledo producirá 90 GWh anuales, suficientes para cubrir el consumo de gas de cerca de 11.000 hogares, procesando más de 150.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y ganaderos. Este proceso ayudará a prevenir la emisión de aproximadamente 48.000 toneladas de gases de efecto invernadero cada año. Además, se está evaluando la posibilidad de ampliar esta planta, según informa Verdalia.

El proyecto ya cuenta con todas las autorizaciones y licencias requeridas para su edificación y funcionamiento, incluyendo la Autorización Ambiental Integrada y la Licencia Municipal de Obras, y recientemente ha firmado un contrato con una empresa energética europea para la venta del biometano producido durante los próximos 10 años tras su activación.

Personalizar cookies