Verdalia obtiene 671 millones de euros para expandir su proyecto de biometano en España e Italia

Verdalia Bioenergy ha asegurado 671 millones de euros para fortalecer su expansión en el sector del biometano en España e Italia.

Planta de biometanoVERDALIA

Verdalia Bioenergy ha completado una relevante operación de financiación corporativa, recaudando 671 millones de euros, lo que representa un hito sin precedentes en el ámbito del biometano en Europa. Esta inversión impulsará el desarrollo y gestión de una serie de proyectos en España e Italia, sumando una capacidad de más de tres teravatios hora (TWh) anualmente, según ha comunicado la empresa.

La financiación ha contado con el respaldo de un grupo de entidades bancarias internacionales de renombre —ING, Société Générale, UniCredit, BBVA, SMBC, Santander y Sabadell— y los inversores institucionales CDPQ y Rivage. Rothschild & Co ha sido el asesor financiero exclusivo en esta transacción.

El capital total que se destinará a la cartera de proyectos superará los 1.000 millones de euros. La estructura de la financiación ha sido diseñada para otorgar flexibilidad estratégica, lo que permitirá a Verdalia construir instalaciones de biometano y realizar adquisiciones, «dotando a Verdalia de las herramientas necesarias para impulsar tanto el crecimiento orgánico como adquisiciones complementarias durante los próximos cuatro años».

Actualmente, la cartera incluye siete plantas operativas y seis en construcción en Italia, que se espera comiencen a distribuir biometano al sistema a principios de 2026. En España, donde la compañía fue fundada en 2023 por Fernando Bergasa y Cristina Ávila junto con el fondo de Infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives, se está construyendo la primera planta y se planea el inicio de otras dos antes de fin de año.

«Este hito representa un gran avance para Verdalia y para el sector del biometano en Europa», enfatizó Fernando Bergasa, cofundador y presidente del grupo. Cristina Ávila, cofundadora y consejera delegada, agregó que este financiamiento «permite acelerar el crecimiento de la compañía y consolidarse como un referente en el mercado europeo de biometano, con beneficios tangibles para la economía local, el empleo y el medio ambiente».

Rothschild & Co y Ashurst LLP actuaron como asesores financieros y legales, respectivamente, para Verdalia Bioenergy. Latham & Watkins LLP asesoró a los financiadores. La diligencia debida técnica fue llevada a cabo por AFRY, la comercial por BCG, la de ESG por ERM, la de seguros por Aon, y la financiera y fiscal por EY.

Personalizar cookies