El gigante danés de la energía eólica, Vestas, ha reportado un beneficio neto atribuido de 343 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, una notable recuperación frente a las pérdidas de 104 millones del año anterior, según ha comunicado la compañía. Además, ha lanzado un nuevo programa de recompra de acciones con un límite de 1.120 millones de coronas danesas (aproximadamente 150 millones de euros).
La facturación de Vestas hasta septiembre ascendió a 12.552 millones de euros, experimentando un aumento interanual del 12,6%. Este crecimiento incluye un incremento del 3% solo en el tercer trimestre, periodo en el cual los ingresos se elevaron a 5.339 millones de euros. En este mismo trimestre, el beneficio neto atribuido fue de 304 millones de euros, un impresionante 139% más que en el mismo periodo del año anterior.
Además, la compañía informó que durante el último trimestre se confirmaron pedidos de aerogeneradores por 4.606 MW, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al tercer trimestre de 2024. A finales de septiembre de 2025, el valor de la cartera de pedidos de la empresa alcanzaba los 68.200 millones de euros, un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior.
«Vestas tuvo un sólido tercer trimestre de 2025», expresó Henrik Andersen, presidente y consejero delegado de Vestas. Añadió que a pesar de la incertidumbre geopolítica global, la energía eólica continúa siendo fundamental para el desarrollo de sistemas energéticos más asequibles, seguros y sostenibles.
De cara al cierre del año, Vestas ha ajustado sus expectativas de ingresos a una cifra entre 18.500 y 19.500 millones de euros, y prevé un margen de EBIT de entre el 5% y el 6%. También confirmó que planea realizar inversiones por un valor aproximado de 1.200 millones de euros.
En cuanto a la recompra de acciones, el consejo de administración ha establecido que se llevará a cabo entre hoy y el 17 de diciembre de 2025. Dentro de este programa, Vestas podrá adquirir hasta un máximo de 18 millones de acciones, representando el 1,8% de su capital social.
