El Viernes Negro representa aproximadamente el 25% del volumen total de ventas anuales en el sector del comercio electrónico, de acuerdo con el análisis ‘Black Friday: El impacto del retail inteligente’, realizado por NTT DATA.
Un tercio de las empresas en España experimentó un aumento en sus operaciones comerciales durante este período el año anterior, mientras que cerca del 10% experimentó caídas “notables”.
Según los datos, más del 60% de las transacciones durante el Viernes Negro se efectúan a través de plataformas digitales, superando en tres puntos porcentuales la media europea del 57%.
Además, tres de cada cuatro consumidores en España realizan sus compras en ‘marketplaces’, que ya acumulan el 29% del gasto total y se convierten en la principal vía de acceso para el 87% de los compradores.
Javier Navas-Migueloa, encargado de Retail en NTT DATA, ha destacado que el Viernes Negro “ya no es solo una fecha de descuentos”, sino “una prueba para todo el sector del retail y una oportunidad de aprendizaje, anticipación y acción en tiempo real”.
Las empresas que emplean analítica prescriptiva logran mejorar su rentabilidad hasta en un 15% por categoría, mientras que los modelos predictivos disminuyen las rupturas de ‘stock’ en un 20%.
Finalmente, el 77% de los españoles ya incluye el Cyber Monday en su calendario de compras, donde el gasto medio individual ha superado los 230 euros en la campaña de 2024.











