Viroque Group ha anunciado su incursión en el sector eléctrico a través del lanzamiento de Viroque Enova, su flamante comercializadora de electricidad. Esta expansión forma parte de su estrategia para diversificar su cartera de servicios energéticos, según ha comunicado la empresa.
Viroque Enova nace de una colaboración con Best Option Energy (BO Energy), aportando un notable ‘expertise’ y una larga trayectoria en el ámbito eléctrico nacional.
El grupo suma a este proyecto su robusta infraestructura y su experiencia en la comercialización de soluciones energéticas tanto a nivel nacional como internacional. Esto, combinado con una oferta dirigida principalmente a pymes e industrias, pero también abarcando proyectos para la administración pública y residencias, posiciona a Viroque Enova como una propuesta fuerte y competitiva en el mercado.
La dirección de la comercializadora recae en Alejandro Rodríguez, su ‘executive director’, quien destacó que Viroque Enova ‘combinará propuestas que cubren de manera excepcional las necesidades de consumo de sus clientes, el servicio personalizado y su capacidad comercial en todo el territorio español para diferenciarse en el mercado eléctrico’.
En su fase inicial, la empresa se centrará en pymes, comunidades energéticas y proyectos gubernamentales, sin olvidar a los hogares, ofreciendo generación energética alternativa y tarifas que se ajustan a las necesidades de sus clientes. Viroque Enova aspira a suministrar más de 300 gigavatios hora (GWh) en los próximos dos años, con un enfoque en la producción de electricidad mediante fuentes alternativas y sostenibles.
Además, la firma planea instalar plantas fotovoltaicas para el autoconsumo directo y colectivo en zonas industriales, infraestructura pública y residencias, proporcionando energía verde a la mayor cantidad de clientes posible dentro de radios de 2 a 5 kilómetros.
Con Viroque Enova, Viroque Group amplía su gama de negocios que incluye Viroque Petroleum, Viroque Energy, Viroque Renewables y Viroque Green Biofuels. Joaquín Valcarce Lledó, consejero delegado del grupo, afirmó que con este nuevo paso, la empresa ‘fortalece su modelo multienergético, ofreciendo soluciones flexibles, competitivas y de valor añadido’, mientras se alinea con los objetivos de la agenda 2030 para la transición energética.