En el contexto del Web Summit, Visa ha revelado un programa piloto ‘innovador’ que facilita a empresas y plataformas la realización de pagos directos entre monederos digitales utilizando stablecoins. Según ha comunicado la empresa, mediante Visa Direct, los pagos se efectúan en moneda convencional, mientras que los receptores tienen la opción de recibir los fondos en stablecoins como USDC, respaldadas por el dólar estadounidense.
Esta funcionalidad permite que las transferencias internacionales sean ‘más rápidas y sencillas’, permitiendo acceder a los fondos en minutos. Visa Direct ahora brinda una opción de ‘valor estable’ y acceso ‘más ágil’ a los fondos, especialmente en regiones con monedas volátiles o infraestructura bancaria restringida.
‘Lanzar pagos con stablecoins supone ofrecer un acceso verdaderamente universal al dinero, disponible en minutos en lugar de días, para cualquier persona y en cualquier lugar del mundo’, afirmó Eduardo Prieto, director general de Visa en España. ‘Ya sea un creador que desarrolla su marca digital, una empresa en proceso de expansión internacional o un profesional que opera a nivel transfronterizo, todos se benefician de una gestión de pagos más ágil y flexible’, añadió.
Según el estudio ‘Monetized, Visa 2025 Creator Economy Report’, la rapidez en el acceso a los fondos es la principal ventaja de los métodos de pago digitales para los creadores de contenido. El 57% de los encuestados identificó la disponibilidad inmediata del dinero como el factor decisivo para optar por estas soluciones al monetizar su trabajo creativo.
El sistema de Visa Direct con stablecoins redefine la experiencia de pago digital, ofreciendo transacciones disponibles 24/7 y recepciones casi instantáneas de los fondos, eliminando las restricciones horarias de los bancos tradicionales. Cada operación se registra permanentemente en blockchain, asegurando facilidad en la auditoría, el cumplimiento normativo y la confirmación de las transacciones. Además, la conversión de fondos a moneda local proporciona un acceso seguro y eficiente al dinero digital.
El programa piloto está orientado a empresas internacionales, marketplaces, plataformas de economía creativa y gig economy, fintechs y usuarios con monederos compatibles con stablecoins que cumplan con los estándares de verificación de identidad y prevención del blanqueo de capitales. Visa planea expandir el alcance de este programa en 2026, conforme a la demanda y a los cambios en los marcos regulatorios internacionales.











