Vivo Ventures, el brazo de Corporate Venture Capital (CVC) de Vivo, ha realizado una inversión estratégica en Asaas, valorada en 35 millones de reales brasileños (5,5 millones de euros), según un anuncio oficial. Esta inversión, la más cuantiosa hasta la fecha por parte de Vivo Ventures, facilitará la integración de productos de Vivo en los procesos de más de 220.000 clientes de Asaas, especialmente durante la inscripción en el Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica (CNPJ), «cuando existe una mayor disposición a contratar servicios de conectividad».
Además, este acuerdo permite que los servicios de gestión financiera de Asaas se extiendan a los 1,7 millones de pequeñas y medianas empresas clientes de Vivo. «La digitalización y la gestión financiera son algunas de las principales demandas de este público. La alianza con Asaas responde a estas necesidades y abre un abanico de nuevas posibilidades para generar valor tanto para Vivo como para Asaas y nuestros clientes», señaló Phillip Trauer, director de Vivo Ventures y Wayra Brasil.
El mismo comunicado destaca que la reciente inversión en Asaas, que el año pasado lideró la mayor ronda de Serie C en América Latina con 820 millones de reales brasileños (129 millones de euros), marca un punto «estratégico» en su trayectoria. La entrada de nuevos inversores, como Vivo Ventures, coincide con la reciente calificación AAA de Asaas por S&P Global Ratings, reflejando su «excelente calidad crediticia» y «menor probabilidad de incumplimiento».
La operación también incluyó la adquisición de una participación en Parallax, mantenida como un accionista «relevante» desde 2018. Parallax se distingue por ser la única gestora de ‘venture capital’ en América Latina enfocada exclusivamente en ‘fintechs’, con un fondo entre el 10% de los más rentables globalmente. Vivo Ventures y Parallax ya colaboran en otras inversiones, destacando Klubi y Klavi en el sector de Open Finance.
Con una historia de 15 años, Asaas ha levantado más de 1.000 millones de reales brasileños (157,8 millones de euros) en rondas de financiación y está autorizada por el Banco Central para operar como la 31ª institución de pago en Brasil, además de contar con licencia de Sociedad de Crédito Directo (SCD). Vivo Ventures, establecida en abril de 2022 con un capital de 320 millones de euros, se enfoca en invertir en ‘startups’ innovadoras en fases tempranas.