Vocento ha logrado un crecimiento del 2,7% en sus ingresos a perímetro constante, sin contar efectos extraordinarios, y ha conseguido reducir su deuda en un 32% durante los primeros nueve meses de 2025, como ha comunicado el grupo.
En este intervalo, los ingresos de la empresa alcanzaron los 238,3 millones de euros, con un Ebitda superior a los cinco millones de euros, sin incluir indemnizaciones.
Estos logros están alineados con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2029 de Vocento, iniciado por su consejero delegado, Manuel Mirat. Este plan busca mejorar la posición mundial del grupo y reforzar su presencia en las áreas de negocio de mayor valor estratégico, mediante una serie de estrategias clave como la recuperación de cuota publicitaria y el impulso al crecimiento digital.
Hasta septiembre de 2025, los ingresos por publicidad se elevaron un 1,5%, mientras que los ingresos de los negocios de diversificación aumentaron un 7,7%. Los ingresos digitales y de diversificación ahora constituyen el 45% del total, destacando un aumento del 11% en las suscripciones digitales, que suman 169.000.
El EBITDA se situó en 5,1 millones de euros, descontando indemnizaciones de 9,1 millones de euros. Este aumento se debe a la mejora del negocio recurrente en la división de Prensa y en los negocios de diversificación, junto con ahorros en las áreas de Estructura y Audiovisual.
Además, la deuda financiera neta se redujo a 29,4 millones de euros, un descenso del 32% respecto al cierre de 2024, impulsado por la desinversión en pisos.com y la venta de diversos inmuebles.
En cuanto a los negocios de diversificación, el área de Clasificados observó un crecimiento del 12,5%, mientras que en Gastronomía los ingresos se incrementaron un 13,2%, beneficiados por eventos y congresos. El negocio de Agencias mantuvo sus ingresos estables, con buenas perspectivas para el cuarto trimestre.
Según su Plan Estratégico, Vocento mantiene sus previsiones para 2025, esperando un EBITDA de entre 26 y 28 millones de euros, lo que representaría un crecimiento superior al 250% comparado con 2024.
Manuel Mirat ha expresado que «estos resultados confirman el cumplimiento de los principales hitos del Plan Estratégico 2025-2029, con avances significativos en todas las áreas».











