El fondo estadounidense Voleon Capital Management ha incrementado su inversión bajista en Oryzon Genomics, alcanzando un 2,110% del capital de la empresa, el nivel más alto registrado desde agosto pasado, de acuerdo a datos suministrados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este aumento de la apuesta bajista por parte de Voleon se produce en un momento en el que diversas compañías farmacéuticas de Estados Unidos han mostrado un interés creciente por la biotecnológica española, especialmente después de que su principal compuesto, vafidemstat, mostrara resultados prometedores a principios de 2025.
Según fuentes de Oryzon Genomics citadas por Europa Press, la empresa ha mantenido “conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas”, un interés que se ha reforzado dado el potencial de vafidemstat en el tratamiento de trastornos mentales.
Además, este enfoque forma parte de la estrategia de financiación de Oryzon Genomics, que busca consolidar su estructura económica y expandirse internacionalmente, con el objetivo de cotizar en el Nasdaq en el futuro.
El proceder de un inversor bajista implica tomar prestadas acciones para venderlas en el mercado y posteriormente recomprarlas a un precio menor, obteniendo ganancias de la diferencia. Voleon comunicó su primera posición corta en marzo con un 0,55% del capital, siendo este el mínimo histórico, mientras que el máximo fue del 2,41% en junio.
Entre marzo y septiembre, la posición de Voleon en Oryzon ha crecido un 283,6%. Mientras tanto, Oryzon Genomics ha visto sus acciones subir un 105% en lo que va de año, alcanzando un pico de 3,6 euros en septiembre y un mínimo de 1,422 euros en enero.
“El valor de la acción tiene un importante recorrido con respecto al consenso de precio objetivo dado por los distintos analistas”, indicaron fuentes de la compañía. Bloomberg señala que seis analistas recomiendan comprar sus acciones, con estimaciones de precio que oscilan entre 4 y 12 euros.
En el desarrollo de nuevos tratamientos, la empresa destacó el avance del programa ‘iadademstat’ con la aprobación de la EMA para iniciar un estudio de ‘Fase 2’ en pacientes con anemia falciforme.