Voleon Capital Management incrementa su posición bajista en Oryzon Genomics ante su posible entrada en Nasdaq

Voleon Capital Management ha aumentado su apuesta bajista en Oryzon Genomics, que busca entrar en Nasdaq y ha recaudado 30 millones de euros.

Archivo - Carlos Buesa, presidente de OryzonORYZON - Archivo

El fondo estadounidense Voleon Capital Management ha elevado su participación corta en Oryzon Genomics al 2,660% de su capital, estableciendo un nuevo récord en su historia, según datos suministrados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este incremento se produce en un contexto donde Oryzon Genomics ha captado 30 millones de euros en una ampliación de capital global, emitiendo 12.765.958 nuevas acciones para facilitar su posible incorporación al mercado Nasdaq.

La biotecnológica española planea utilizar los fondos netos de esta operación para reforzar y optimizar sus operaciones generales y administrativas, además de preparar su posible ‘dual listing’ en Estados Unidos.

Oryzon Genomics ha captado también el interés de varias farmacéuticas norteamericanas, especialmente después de que su molécula principal, vafidemstat, mostrara resultados prometedores a principios de 2025. Según fuentes de la empresa consultadas por Europa Press, existen ‘conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas’, reflejando un interés creciente en el sector de la salud mental.

El procedimiento de un inversor bajista consiste en tomar prestadas acciones para venderlas y posteriormente recomprarlas a un precio más bajo, beneficiándose de la caída de su valor.

Voleon mostró su primera posición corta en Oryzon el 21 de marzo, con un 0,55% del capital, siendo este su mínimo histórico, y alcanzó el 2,66% el 14 de octubre, su máximo hasta la fecha.

Desde el inicio de 2023, Oryzon Genomics ha visto una impresionante revalorización del 134% en su acción, alcanzando un pico de 3,8 euros en septiembre y un mínimo de 1,422 euros en enero.

Según Bloomberg, los seis analistas que cubren Oryzon Genomics aconsejan la compra de sus acciones, con un precio objetivo máximo de 12 euros establecido por Roth Capital Partners y un mínimo de 4 euros por Jefferies.

Entre los factores que impulsan su valor en bolsa, la empresa destaca el avance de su programa ‘iadademstat’ con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para iniciar un estudio de ‘Fase 2’ en anemia falciforme.

Personalizar cookies