Voleon intensifica su estrategia bajista en Oryzon ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas americanas

Voleon Capital Management aumenta su posición corta en Oryzon Genomics al 2,550%, un máximo histórico, en medio del interés de farmacéuticas de EE.UU.

Archivo - Carlos Buesa, presidente de OryzonORYZON - Archivo

El fondo de inversión norteamericano Voleon Capital Management ha incrementado su participación en posiciones cortas en Oryzon Genomics, alcanzando el 2,550% del capital de la empresa, un récord histórico según los datos reportados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este incremento se produce en un contexto de creciente interés por parte de varias farmacéuticas estadounidenses en Oryzon Genomics, cuyo principal producto, vafidemstat, mostró resultados prometedores a principios de 2025. Según fuentes de la empresa consultadas por Europa Press, existen ‘conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas’, destacando el interés creciente en la salud mental.

Esta estrategia se alinea también con los objetivos financieros de Oryzon, enfocados en reforzar su estructura económica y expandirse internacionalmente, apuntando a una futura entrada en el Nasdaq. Los inversores bajistas como Voleon se benefician de la caída de precios de las acciones que venden en corto, después de haberlas tomado prestadas.

La primera posición corta de Voleon en Oryzon se registró el 21 de marzo con un 0,55% del capital, y se incrementó hasta el 2,55% el 1 de octubre. Desde esa fecha, la apuesta del fondo ha crecido un 363,6%.

SUBE UN 121% EN BOLSA EN LO QUE VA DE AÑO

Este año, las acciones de Oryzon Genomics han experimentado una subida del 121%, alcanzando un pico de 3,6 euros el 22 de septiembre. La empresa también recibió el impulso del programa ‘iadademstat’ con la aprobación de la EMA para un estudio de ‘Fase 2’ en anemia falciforme.

Según Bloomberg, los seis analistas que cubren Oryzon Genomics sugieren ‘comprar’ sus acciones, con un precio objetivo máximo de 12 euros y un mínimo de 4 euros, según Roth Capital Partners y Jefferies respectivamente.

Personalizar cookies