Volotea tiene previsto aumentar su capacidad en España en un 16,4% el próximo año, llegando a ofrecer 4,2 millones de asientos, gracias en parte a la ocupación de rutas que Ryanair ha dejado de operar, y espera alcanzar unos resultados “récord” para el año 2025.
La aerolínea espera concluir este año con los “mejores resultados financieros de su historia”, estimando una facturación cercana a los 840 millones de euros, lo que representa un aumento del 4%, y un Ebitda que podría exceder los 190 millones de euros, un 29% más que el año anterior. El beneficio bruto se prevé que oscile entre 70 y 80 millones, más del doble que los 33,5 millones del año pasado.
Para 2026, Volotea planea incrementar su oferta total en un 10%, alcanzando los 14 millones de asientos. Carlos Muñoz, CEO de la compañía, destacó en una reciente rueda de prensa que el crecimiento más significativo se dará en España, especialmente en aeropuertos regionales como Asturias y Vitoria, y también están evaluando oportunidades en Zaragoza, Santander o Jerez, donde ya han empezado operaciones.
En relación con Canarias, las mayores oportunidades se presentan en las rutas hacia Francia, país en el que Volotea también espera expandirse el próximo año en un 10,7%. Ryanair, por su parte, ha decidido retirarse de algunos mercados franceses debido al aumento de las tarifas aeroportuarias, que ascienden a 6,5 euros por pasajero.
En cuanto a la ampliación de capital, Volotea ha continuado con su plan de refuerzo iniciado el año pasado. Aunque originalmente se proyectó alcanzar los 100 millones de euros, las perspectivas positivas han llevado a ajustar esta cifra. En septiembre, los mismos inversores aportaron 10 millones de euros, con Aaegean Airlines contribuyendo aproximadamente la mitad, consolidando así un 20% de participación en la low cost española.