Vox insta al Congreso a adoptar medidas fiscales restrictivas para compradores extranjeros de viviendas

Vox propone un régimen fiscal para desincentivar la compra de viviendas por extranjeros y facilitar el acceso a los españoles.

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

Esta semana, Vox presentará en el Congreso un conjunto de estrategias destinadas a mitigar la crisis habitacional en España, incluyendo una propuesta para implementar un “régimen fiscal disuasorio” que desaliente la compra de inmuebles por parte de extranjeros, favoreciendo así el acceso de los españoles a la vivienda social y otros beneficios.

La iniciativa es una moción que surge de una interpelación urgente realizada el pasado miércoles a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, marcando la cuarta interpelación de Vox a la ministra en menos de un año.

DENUNCIA EL DÉFICIT DE VIVIENDAS

Vox critica las políticas actuales del Gobierno, alegando que han creado un ambiente legal adverso que frena la construcción de nuevas viviendas y limita la oferta disponible. Además, el partido subraya un déficit habitacional que se estima entre 600.000 y 765.000 unidades, con un incremento continuo en los precios de las viviendas durante 40 trimestres consecutivos, alcanzando en los tres últimos trimestres aumentos superiores al 10%. El Índice de Precios de Vivienda ha experimentado en 2025 el mayor aumento en 18 años. Simultáneamente, solo el 31,8% de los menores de 35 años posee una propiedad, una cifra significativamente inferior a la de hace décadas.

La formación también vincula directamente el aumento de los precios de la vivienda con la inmigración ilegal masiva y sugiere un régimen fiscal específico y disuasorio para la compra de viviendas por capital extranjero. Durante el debate en el Pleno de esta semana, se discutirá la eliminación del IVA y el Impuesto de Transmisión Patrimonial para la adquisición de la vivienda habitual, así como medidas para aumentar la producción de nuevas viviendas, tales como la liberación de suelo, la simplificación de trámites y la eliminación de barreras regulatorias innecesarias.

Personalizar cookies