Vueling ha confirmado que ha sostenido conversaciones continuas con autoridades y entidades de España, Francia y otros países interesados sobre los incidentes que llevaron a la expulsión de un grupo de jóvenes en un vuelo de Valencia a París la semana anterior, según se detalla en una nota de prensa emitida el lunes.
La aerolínea se ha ofrecido para colaborar con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), asegurando que está «colaborando en todo lo que se requiere» por parte de las autoridades de aviación.
Se ha mencionado que los jóvenes, de entre 12 y 22 años, mostraron una conducta problemática que incluyó intentos de tomar los chalecos salvavidas, manipular las máscaras de oxígeno y desmontar el cilindro de oxígeno de alta presión, lo que llevó a la tripulación a pedir la ayuda de la Guardia Civil. Tras una evaluación, se decidió desembarcar al grupo «para salvaguardar la seguridad del resto de los pasajeros».
Otros pasajeros del vuelo han corroborado la versión de los hechos presentada por la Guardia Civil y la empresa, y se han ofrecido a relatar sus experiencias a las autoridades, aunque con preocupaciones sobre la posibilidad de perder el anonimato.
TRIPULACIÓN
Vueling ha expresado una firme condena a la difusión de la identidad de su tripulación a través de las redes sociales por terceros, destacando que los miembros actúan primordialmente con el objetivo de proteger la seguridad.
La empresa ha destacado la capacitación intensiva de sus tripulaciones para manejar situaciones con pasajeros difíciles, priorizando siempre la seguridad. Desde el inicio de 2023, ha registrado 1.783 incidentes con pasajeros problemáticos, de los cuales en 680 ocasiones ha sido necesario llamar a la policía, y ha resaltado la importancia de que la aplicación de protocolos de seguridad no cause temor o ansiedad en las tripulaciones.