Wizz Air alcanzó un beneficio neto de 38,4 millones de euros en su primer trimestre fiscal 2025-2026, que concluyó el 30 de junio, multiplicando por 32 el resultado del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con un comunicado difundido este jueves.
En la presentación de estos resultados, József Várádi, consejero delegado de la aerolínea, comunicó cambios en el cronograma de entrega de aeronaves para moderar su crecimiento y gestionar los costos, incluyendo ajustes en el programa del A321XLR y la previamente anunciada pausa de operaciones en Oriente Medio desde septiembre.
«Estamos buscando todas las vías para retirar la flota que está en tierra por problemas en la cadena de suministro de motores y jubilar anticipadamente tantos aviones de la familia A320 CEO como sea factible», añadió Várádi.
En este trimestre, Wizz Air incorporó 10 nuevos aviones A321neo y un A321XLR, mientras que devolvió seis A320ceo, cerrando el periodo con un total de 236 aeronaves, compuestas por: 31 A320ceo, 41 A321ceo, 6 A320neo, 157 A321neo y 1 A321XLR.
A fecha de 30 de junio de 2025, el portfolio de pedidos de la ‘low cost’ incluye 243 A321neo y 46 A321XLR, sumando 289 aviones.
Respecto a los resultados financieros, que no proyectan el año completo, los ingresos de Wizz Air se cifraron en 1.428,2 millones de euros, un incremento del 13%, mientras que los costos operativos ascendieron a 1.400,7 millones de euros, un 15% más que el año previo.
El Ebitda se situó en 300,2 millones de euros, con un aumento del 9,3%, y la deuda neta se redujo un 5%, hasta los 4.705 millones de euros.
En estos tres meses, la aerolínea transportó a 17 millones de pasajeros, un 10,6% más que en el mismo periodo del año anterior, con un factor de ocupación del 91,1%, apenas un 0,1 punto porcentual más.
Al finalizar el trimestre, Wizz Air tenía 41 aviones en tierra por inspecciones de motores del GTF, estimándose un promedio de 35 aeronaves en esta condición para el ejercicio 2026, lo cual es favorable en comparación con el promedio de 44 del último año fiscal.
La reacción del mercado bursátil resultó en una caída de más de un 3% en el valor de las acciones de Wizz Air en la Bolsa de Londres, aunque después de las 11.00 horas, la baja se moderó a más del 1%.
OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS DEL EJERCICIO
De cara a 2026, aunque sin previsiones específicas, Várádi destacó que la compañía encara el año con una estrategia «clara» orientada a mercados que cumplan dos criterios: «operar en entornos operativos respetuosos con el medio ambiente y en mercados en los que ya tenemos o tendremos cuota de mercado».
Ante la situación mundial actual y las perspectivas futuras, el CEO manifestó que su equipo ha mostrado una «alta grado de adaptabilidad» frente a «graves retos», considerando «probable» que continúen utilizando esa fortaleza para redirigir el negocio.