En su reciente visita a Navantia Ferrol, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reiterado su firme apoyo a la construcción de un dique cubierto en el astillero para incrementar su rendimiento. “Lo defiendo en el Consejo de Ministros, lo defiendo públicamente y lo hago siempre que tenga ocasión de hacerlo”, declaró enfáticamente.
Durante su estancia, Díaz destacó la trascendencia de continuar las inversiones en el astillero como una medida clave para elevar su capacidad de producción. Además, describió la inversión del Gobierno de coalición en Navantia como la más significativa en la historia del país, resaltando que “la mayor carta de presentación de la marca España está aquí, en Navantia. La mayor carta de presentación del modelo de soberanía tecnológica está aquí”, afirmó.
La vicepresidenta también subrayó la urgencia de cubrir rápidamente las vacantes en Navantia y apoyó la demanda del comité de empresa por más capacitación en colaboración con las competencias de la Xunta de Galicia. Enlazó además las bajas cifras de desempleo en Ferrol con las intensas inversiones hechas por el Gobierno, y abogó por una modernización de las instalaciones para mantener la competitividad.
Yolanda Díaz concluyó su intervención con un llamado a acelerar la reindustrialización de España, enfocándose en alcanzar el 20% del PIB en sector industrial, una meta aún distante para el país. “Estamos haciendo las cosas bien y seguiremos trabajando para hacernos un modelo productivo propio en España, industrial, modernizado y con puestos de trabajo de calidad en el conjunto del país”, concluyó.
PETICIONES DEL COMITÉ
En la visita de Díaz, Carlos Díaz (MAS), presidente del comité de empresa, agradeció el apoyo del Gobierno pero presentó demandas clave, entre ellas una “inversión estratégica y mejoras laborales”. Resaltó la necesidad de un nuevo dique cubierto para reducir costes y precios en un 25%, según datos de Navantia.
En el ámbito laboral, criticó la lentitud en la negociación del convenio colectivo, programada para votarse el 15 de octubre, y demandó un tratamiento justo para los trabajadores más veteranos y el sector auxiliar. Además, hizo hincapié en la importancia de un plan de formación robusto en colaboración con la Xunta para seguir mejorando la capacitación profesional y reducir la tasa de desempleo en la región.