Yolanda Díaz advierte sobre la apropiación de ciudades por parte de los fondos buitre debido al incremento en precios de vivienda

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazEduardo Parra - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que el aumento en los precios de las viviendas representa un ‘gravísimo problema’ que provoca ‘desafección social’, y es crucial adoptar acciones ‘inmediatas y mediatas’ para evitar que ‘los fondos buitre’ dominen el sector inmobiliario.

‘Los fondos buitres se están apropiando de nuestras ciudades y hay que tomar medidas fiscales y de todo tipo para que esto no suceda’, declaró Díaz en una conversación con RNE, según información de Europa Press.

Recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un incremento del 12.7% interanual en el precio de la vivienda libre durante el segundo trimestre, el mayor en 18 años. Díaz enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas para reducir estos costos.

‘La mediana salarial en España son 1.600 euros al mes. La vivienda es un problema hoy, no en Madrid como venía siendo habitual o en Barcelona, es un problema hoy en toda España. Hay que tomar medidas inmediatas y medidas mediatas’, enfatizó Díaz.

De inmediato, propuso disminuir los costes de alquiler y recordó que se trabaja en establecer un parque público de alquiler social. ‘Las medidas inmediatas tienen que ver con la bajada de los precios del alquiler, tienen que ver con la bajada de la especulación, tienen que ver con que los fondos buitres se están apropiando de nuestras ciudades’, indicó, agregando que el alquiler turístico y de temporada en Galicia ‘lo está destrozando todo’.

‘El proyecto de este país no puede ser decirle a un joven que tiene que compartir piso con tres personas’, destacó Díaz, señalando que, en el mejor de los casos, un joven en España podría ganar alrededor de 1.500 euros mensuales en campos como la ingeniería.

Además, criticó a las comunidades autónomas lideradas por el PP por su rechazo a implementar la Ley de Vivienda para reducir los precios. ‘Le han dicho a su ciudadanía que se niegan a aplicar esa ley, no sólo Madrid, también el resto de las comunidades autónomas y esto es el grave problema que tenemos en nuestro país’, afirmó.

CRITICA LAS LECTURAS NEGATIVAS DEL EFECTO DE LA IA SOBRE EL EMPLEO

La ministra cuestionó las interpretaciones ‘distópicas’ sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la emergencia climática en el empleo, mencionadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus informes, que pronosticaban la eliminación de ‘millones’ de empleos a nivel mundial.

‘La emergencia climática y la Inteligencia Artificial se están utilizando por la extrema derecha y por muchas instituciones como una lectura distópica cuando lo que tenemos que proyectar en el mundo es lo contrario, es decir, dar esperanza’, comentó Díaz.

Subrayó la importancia de fomentar un efecto de sustitución en el empleo, donde ‘puestos de trabajo que van a ser eliminados y está bien que se eliminen porque son muy duros, pero a la vez esa Inteligencia Artificial y esa emergencia climática va a generar otros muchos puestos de trabajo que además generan valor añadido’.

‘Yo soy una absoluta entusiasta, lo saben los sindicatos y los empresarios, del uso de la Inteligencia Artificial y de la legislación climática sin miedos, porque parte del factor negacionista tiene que ver con que le transmitimos a la ciudadanía el horror, y la gente tiene miedos, la gente necesita seguridades. Si la lectura que se hace del cambio climático es que todo es malísimo y nos vamos a morir todos y todo es una catástrofe, provocamos un efecto en la ciudadanía terrible. Creo que no es esto, que esto es en positivo, que justamente la Inteligencia Artificial concita y crea muchos miles de puestos de trabajo’, concluyó Díaz.

Personalizar cookies